martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

D´Angelo a favor de provincializar los excedentes de Salto Grande

D´Angelo, dijo que es necesario abarcar la distribución de los fondos de la Comisión Administradora de Salto Grande (CAFESG) desde una perspectiva “que integre las dos orillas para generar políticas de desarrollo equilibradas para toda la provincia” y aseguró que “en vez de darnos esta discusión entre co-provincianos y entre ribereños con las mismas necesidades, deberíamos discutir con la Nación más beneficios como energía más barata para los entrerrianos” dijo D´Angelo.
La diputada coincidió además con el senador Raúl Taleb (PJ-Diamante) en cuanto a la necesidad de reconceptualizar el término “región” ya que – observó- cuanto más escucho los argumentos a favor de limitar la distribución de los fondos a la micro-región, más me convenzo de que es necesario provincializarlos, porque la provincia constituye en sí misma una región en la que no puede existir una costa pobre y otra más rica, sobre la base de un recurso que es del Estado provincial” argumentó.
“Somos comprensivos con las necesidades y urgencias de las ciudades linderas a la represa y lo seguiremos siendo mientras subsista el daño, pero no podemos dejar de preguntar por qué las obras de resarcimiento aún no se han terminado y por aquellas que se ejecutan con fondos de la CAFESG pero no tiene relación con la defensa, ni con la represa, ni con las inundaciones, como obras de agua, cloacas o asfalto”.
“Estos interrogantes- añadió – son los que dan lugar al planteo de que en el resto de la provincia también hay entrerrianos pobres, otros que se inundan y otros que tienen carencias de todo tipo. Sin ir más lejos, los que sufrieron este verano en Diamante, Victoria o Villa Urquiza el flagelo de la falta de agua potable” o los que en vivimos en Paraná envueltos en el humo de un gigantesco volcadero a cielo abierto para cuya solución esperamos los recursos desde hace décadas”.
Y dijo: “Desde otros lugares de la provincia se empiezan a preguntarse: “Si hay un criterio de cuenca, ¿por qué Villaguay, San Salvador, Federal o Feliciano son alcanzados por la Ley de CAFESG ? ”
“Evidentemente – aseguró – hay un reclamo que crece y una sensación de injusticia en la distribución de éstos recursos. Y, un claro ejemplo de ello es la creación de lo que el gobernador Urribarri ha denominado la CAFESG de la Costa del Paraná con recursos del Fondo Federal Solidario o de la Soja” mencionó D´Aneglo para quien concretar esa propuesta “sería una barbaridad” porque “desde otros departamentos provocaríamos un debate que nos enfrentará a los entrerrianos, ya que podrían pedir que los excedentes de la soja se distribuyan sólo donde más se produce y como resarcimiento para quienes sufren el desmonte y la desertificación permanente de sus tierras” advirtió.
“Cuesta entender como se borran las barreras partidarias para ejercer una mezquina defensa de obras para el pago chico, en vez de juntar fuerzas y pelearle a la Nación más beneficios para un desarrollo amplio, generoso y estratégico, y comprensivo de todos los entrerrianos” criticó la diputada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario