El sector turístico de Concordia, uno de los más dinámicos de la economía local, ya siente el parate a causa de la emergencia sanitaria. Sergio D’ambrós explica “nosotros estamos de acuerdo con las medidas que toman las autoridades para preservar la salud de la gente. Ahora, cuestionamos la forma que se aplica este decreto provincial que recaer sobre algunas de las actividades que cumple con el artículo 9 del decreto 2640, como pueden ser los bancos, los shopping y transporte de larga distancia. Así también vemos como se diluye el esfuerzo que nuestro sector hace, ya que las provincias vecinas y el Uruguay no adoptan similares medidas”.
D’ambros tiene una visión respecto a la emergencia sanitaria, “notamos como el Ministerio de Salud de la Nación tiene otra visión del problema, ya que tiene el método de persuadir y no de prohibir que tiene la provincia”. Prosigue diciendo que “también es coincidente la Secretaria de Turismo de la Nación, que opta por otras alternativas y no paralizar la actividad. Además los más destacados epidemiólogos no recomiendan cerrar sino utilizar la prevención”. Finalizó diciendo “estamos conteniendo a muchos socios que están muy preocupados por el parate que ponen en riego afrontar los salarios de los trabajadores. Muchos socios piden que se levante esta semana los alcances del decreto. Estamos convencidos que la emergencia obliga a pensar en tomar otros recaudos y no prohibir”.