D’Alessio pide postergar su declaración como arrepentido para saber qué dijo Stornelli

El fiscal Stornelli estuvo en rebeldía hasta el 29 de noviembre pasado cuando se presentó a indagatoria ante el juez federal, Alejo Ramos Padilla, quien investiga a una red de espionaje ilegal con terminales políticas, judiciales y periodísticas. Declaró por 11 horas y mencionó en más de una ocasión a D’Alessio. Como el testimonio aún no fue accesible para las partes, Fogar decidió tomar el recaudo de informarse sobre las referencias que hizo Stornelli antes de que su representado se siente frente a Curi.

D’Alessio está procesado y detenido desde febrero pasado, acusado de formar una asociación ilícita dedicada al espionaje ilegal y la extorsión de sus víctimas. Consultados respecto a los ejes de la declaración del agente ilegal, desde el entorno de su defensa prefirieron el hermetismo.

La declaración de D’Alessio como arrepentido será ante Curi, ya que es el fiscal quien define si acepta o no a un imputado como imputado colaborador. Recién después el juez Ramos Padilla debe homologar el acuerdo.

Hasta el momento Curi no aceptó a ninguno de los imputados que quisieron presentarse como arrepentidos. Por su despacho desfilaron desde el ex orgánico de la AFI, Rolando Barreiro, hasta el fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, ambos procesados.

Para ser aceptado como arrepentido, D’Alessio debe apuntar contra “sujetos cuya responsabilidad penal sea igual o mayor” a la suya, según se desprende de la Ley del arrepentido. Por lo que debería referirse a sus jefes. El gran interrogante es qué dirá respecto a Stornelli, a la ministra de Seguridad saliente, Patricia Bullrich, a distintos integrantes de la Agencia Federal de Inteligencia mencionados en el expediente, respecto a las diputadas e imputadas en este caso, Elisa Carrió y Paula Oliveto, o el periodista procesado, Daniel Santoro.

El testimonio debe ser grabado por algún medio técnico y utilizado como indicio, no como prueba. A la vez, el imputado colaborador no puede mentir y debe brindar “información o datos precisos, comprobables y verosímiles” sobre los hechos en los que participó, para beneficiarse con una reducción de la pena.

A partir de este martes, luego de que Fogar ratifique con un escrito lo que hoy adelantó respecto a la estrategia de su defendido, se sabrá la nueva fecha en que se convocará a D’Alessio, que -aseguran desde su entorno- no cambió de parecer y se presentará como arrepentido.

Entradas relacionadas