martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dal Molín : ‘El nuevo consenso fiscal sostiene más presión tributaria’

Senador Dal Molín

Al analizar el acuerdo, el senador dijo que no desconoce la situación y el atípico año que “nos tocó vivir por la pandemia”, pero hizo sus reparos y señaló que tal como se presenta hoy este consenso “no es una medida transitoria, como lo señalamos en 2019”.

“Tengo mis diferencias en los enfoques y aplicación de políticas públicas. Sin dudas, propiciar inversiones es, a nuestro criterio, el camino para superar el contexto actual, pero se les ha hecho insostenible a las pymes, verdadero entramado productivo de nuestro país, la presión impositiva actual. Cualquier decisión de inversión, en un mundo actual caracterizado por la turbulencia, requiere de cierto horizonte estable en las condiciones del contexto. El Estado, no debe ser artífice precisamente del cambio en las reglas de juego y esta reforma apunta precisamente en términos contrarios: sostiene presión tributaria y modifica proyecciones que pudieran haber adoptados empresarios y comerciantes en sus decisiones de inversión”, cuestionó Dal Molín.

Dicho eso, el senador por el departamento Federación, dijo que tiene reparos al concepto que hoy tiene el Gobierno de estimular la demanda para sostener el entramado productivo de las pymes, inyectando, como única herramienta, dinero del Estado al mercado. “No lo descarto como medida paliativa – temporal – muy cortoplacista; pero debe ser incorporada en un programa de desarrollo de largo plazo aceptado y acatado por todos los sectores involucrados: empresarios, sindicatos, estado”.

“Por supuesto que entendemos el contexto que atravesamos; pero no compartimos el enfoque. Desalienta la inversión. Eliminar impuestos distorsivos, como lo califica el mismo oficialismo en la firma original, no solo ayudará al sector privado, sino al propio sector público. Volvemos a requerir el esfuerzo al sector privado, y no vemos políticas públicas tendientes a hacer más eficiente el gasto”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario