“Datos oficiales confirman que desde el 2003 el crecimiento del empleo público supera la tasa de 50% más en para la planta de empleados. La tasa acumulativa del promedio general de 4,1% anual, es muy superior aún en los municipios. Llega al 6,1%. A este ritmo, el empleo público, ha cuadruplicado el crecimiento de la población en igual periodo y duplicado el crecimiento del empleo privado. En otras palabras: durante el periodo indicado, por cada empleo privado nuevo creado, se crearon dos en el Estado”, manifestó.
“Muchos municipios de Entre Ríos no escapan a esta situación. El gasto en personal tiene fuerte incidencia en las ejecuciones presupuestarias de los municipios. El crecimiento de personal – en la mayoría de los casos – no obedeció a de servicios con contraprestación efectiva que podría morigerar la mayor erogación del rubro”, mencionó.
“La provincia ya aplicó fuertes subas a impuestos inmobiliarios y automotores. Mañana en tratamiento exprés diputados seguramente aprobará modificaciones en impuesto a los ingresos brutos. Tendrá en 48 horas aprobación definitiva del senado. En otras palabras: fin de semana con nuevos impuestos para Entre Ríos”, indicó.
“¿Qué harán en este sentido los municipios? Calculadora en mano proyectarán en cuanto crecerá la coparticipación provincial con estos nuevos impuestos; pero seguro adicionarán para realizar cualquier cierre de paritarias; un incremento en sus tasas que superará largamente el porcentaje de inflación acumulada del año pasado”, añadió.
“Para la provincia y municipio el problema surge a mitad de mandato. Da el tiempo justo – pero apenas suficiente – para reformular aspectos de las gestiones, sobre todo en aquellos que busquen en lo personal o en lo partidario la continuidad. Dictado de prolongadas ferias administrativas. Pensar y dar de nuevo. Febrero – Marzo es mes de aplicación, no de empezar a diseñar. Para aquellos que no lo hagan durante este periodo puede ser tarde”, dijo.