martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

D’Agostino: ‘El Código Civil se votó en Diputados a libro cerrado’

D'Agostino recordó que desde noviembre de 2013 estaba en la Cámara de Diputados para que como cámara revisora, debata los 2671 Arts. que contienen disposiciones de las relaciones civiles y comerciales para los argentinos. En la sesión del 1 de octubre luego de dar sus argumentos toda la oposición, se retiró del recinto.

El diputado nacional por Entre Ríos dijo que "con una ilegalidad, como es impedir el paso por nuestras comisiones para debatir  y violaciones de reglamento, el oficialismo, de manera irracional llamó de un día para otro a una sesión para tratar a libro cerrado, esto es, aceptar como está y sin debatir el nuevo Código”.

Más adelante admitió que como abogado se quedó con ganas "de discutir la fertilización asistida del art. 19, la propiedad colectiva de las comunidades nativas del art. 18, la protección a los periodistas y la responsabilidad de los medios de prensa de los arts. 52 y 53 que creo que no se ajustan a los pactos internacionales, en los que yo tenía muchas observaciones para hacer y contribuir, pero el kirchnerismo no nos dejó”.

La ironía, dijo D´Agostino, es que “estábamos de acuerdo en la mayoría de los temas y sólo se necesitaban unos días de debate en las comisiones de diputados, sin que se afecte a nadie ya que el código nuevo empezará a regir desde el 1 de enero de 2016. Si me preguntan por qué hizo esto la mayoría, mi respuesta es:  no sé”.

D´Agostino mencionó, que a pesar de los pedidos efectuados, "fue imposible que en la sesión el oficialismo modificara alguna coma del proyecto y lo querían a libro cerrado” y que “todo fue una enorme irresponsabilidad, que taparon como si fuera un mero formalismo, pero que encierra el temor a la discusión de fondo, esa es la razón por la que no convalidamos un ejercicio totalitario de formación de las leyes”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario