D’Agostino dijo que el gobierno “aprieta” a los jueces suplentes

El dirigente radical recordó que para designar en su cargo en el Poder Judicial en Entre Ríos se debe ganar un concurso de antecedentes ante el Consejo de la Magistratura y luego ser designado por el Senado previa entrevista pública.

«Durante la entrevista realizada al candidato a una Defensoría de menores, Dr. Perroud, el Senador oficialista Ballestena, en vez de interrogarlo por sus antecedentes profesionales o sus calidades personales, violentó a un concursante con una pregunta vinculada a una actuación reciente como juez suplente en la que se encuentra vinculada una persona cercana al poder político oficialista», precisó D’Agostino.

Y agregó «La pregunta estaba relacionada a las razones que llevaron al juez suplente candidato a juez titular a mandar hacer un allanamiento en la casa de familia del ex Senador Strassera, que fue urribarrista, después bustista, y ahora es operador político de (Alfredo) De Angelis. El hecho tomó estado público ante la nota periodística de Federico Malvasio en el portal paginajudical.com», remarcó

Sostuvo que el hecho «se suma a uno anterior: el caso de Julio Albornoz que en el concurso Nº 51 del Consejo de la Magistratura, obtuvo el primer lugar para titularizar el Juzgado de Instrucción de Diamante. Su pliego, no fue impugnado pero fue rechazado por el Senado sin explicaciones públicas. La verdadera razón del rechazo fue que Albornoz había motorizado, en su desempeño como fiscal, la causa por enriquecimiento ilícito del entonces Senador por Diamante, Raúl Taleb», sostuvo.

D’Agostino opinó: «Claramente la intencionalidad del senador Ballestena – y de los miembros del oficialismo – es que les llegue el siguiente mensaje a los jueces: aquellos jueces suplentes que quieran ser titulares, ni se les ocurra iniciar causas contra funcionarios del gobierno, de lo contrario perderán sus trabajos o no serán designados nunca titulares en ése o en otro cargo que pretendan dentro del poder judicial».

Recordó enseguida que los jueces o miembros del poder judicial que son suplentes «carecen de estabilidad y pueden ser removidos en cualquier momento. Esto además les quita independencia ante los casos que tienen que resolver. Esta situación existe y se puede corroborar en el registro de entrevistas del Consejo de la Magistratura a los concursantes que están cumpliendo funciones de jueces suplentes al momento del examen. Cuando a ellos se les pregunta si en su calidad de suplentes, se sienten total y completamente liberados al dictar sentencia, la respuesta mayoritariamente es: no», apuntó.

Y consideró: «El gobierno urribarrista fortalece métodos para mantener un Poder Judicial mayoritariamente suplente, sin estabilidad constitucional, cuyos integrantes carezcan de la “libertad de dictar sentencia” y que esa situación sea aprovechada por los interesados en el futuro. Buscan garantizar su impunidad, para no ser molestados con investigaciones judiciales por su actuación pública. Para que no vayan presos. La sociedad debe detener esto para frenar los avances contra el Poder Judicial que por definición constitucional debe ser independiente», concluyó el candidato radical.

Entradas relacionadas