Daesh secuestra a más de 900 personas en la provincia de Alepo

Otras fuentes indicaron que el Daesh recuperó el control sobre Al Rai, localidad en la frontera sirio-turca, a un día de que fuera tomada por el Ejército Libre Sirio, en una operación conjunta con la aviación de la coalición internacional.

Las fuerzas kurdas (FDS), entre tanto, entraron por la parte oeste de Manbij y tomaron el control del distrito de Al Katib. No obstante, el asalto en esta zona es lento y cauteloso porque el Daesh usa como escudo humano a más de 100 mil habitantes de esta área.

Manbij, ubicada a unos 360 kilómetros al norte de Damasco y a unos 80 kilómetros al este de Alepo, es considerada uno de los principales centros logísticos de los terroristas en el norte de Alepo, porque es justamente por donde reciben armas y relevos.

Mientras tanto, el Frente Al Nusra ha violado la tregua en tres ocasiones en las últimas 24 horas y continúa bombardeando con proyectiles de cohetes, morteros y misiles zonas residenciales de Alepo como los barrios de al-Sabil, al-Khaldiyah y al-Nil y las localidades controladas por el Ejército Árabe sirio.

Al respecto Wannous recalcó que esta última organización terrorista sigue siendo un tema controversial entre EE.UU. y Rusia, y obstaculiza el relanzamiento de los diálogos de paz entre los sirios y la fijación de una fecha para la cuarta ronda de negociaciones en Ginebra, según expresó el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura.

Recientemente, EE.UU. entregó un mapa sobre el despliegue de sus fuerzas en Siria y marcó con color verde las zonas en las que están desplegados el Frente Al Nusra, lo que significa que los califica como una oposición moderada o fuerzas que apoyan la lucha contra el terrorismo en Siria, refirió Wannous.

Siria es un tablero de Ajedrez

Lajos Szaszdi León Borjas, profesor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y analista político, resaltó que hay que visibilizar el país árabe como un tablero de ajedrez para poder entender cómo Washington y la CIA están involucrados en la creación de grupos como el Daesh y el Ejército Libre de Siria pero a su vez participa en el combate de éstos con su coalición internacional.

"Un tablero de ajedrez en el que EE.UU. ha creado las piezas blancas y las piezas negras para que se peleen entre sí hasta su propia destrucción, en este caso, en la destrucción y fragmentación de Siria", dijo.

Para León Borjas, la prueba de ello está en que EE.UU. combate a los grupos terroristas, pero nunca lanza ataques certeros que destruyan sensiblemente a esas organizaciones.

Esta destrucción ha provocado el gran flujo de refugiados hacia Europa, originando la despoblación del territorio árabe para favorecer en gran medida al Estado de Israel que busca colonizar esta zona, opinó el analista político.

El profesor, además, manifestó creer que la estrategia final de este juego de guerra múltiple es que las fuerzas kurdas, representadas en las Fuerzas Democráticas Sirias, ocupen el norte de Siria desde el río Éufrates hasta las fronteras turcas y así instalar una región autónoma kurda como existe en Iraq.

Esto último para nada le agrada a Turquía, resaltó León Borjas, sin embargo, esta nación sigue apoyando a la coalición liderada por EE.UU., e integrada por Arabia Saudita, Israel, Reino Unido, Francia, Alemania, Jordania, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y La liga por Gadafi.

Entradas relacionadas