D’ Angelo propuso no dejar acotada la reforma política a la eliminación de la lista sábana

A su vez, la legisladora destacó la decisión política de los intendentes de Paraná, José Carlos Halle, y de su par de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, que «salieron a impulsar la participación de todas las fuerzas políticas y sociales en el debate hacia el dictado de las cartas orgánicas municipales» que, como se sabe, quedaron habilitadas a confeccionar las comunas de más de diez mil habitantes.
Sobre esa convocatoria, expresó su deseo de que «no ocurra con ellas lo que sucedió en las elecciones de los constituyentes y el presidente, de modo tal que las cartas orgánicas se discutan y se voten alejadas de cualquier otra categoría electoral» señaló D’Angelo. Con esta mecánica «los vecinos de cada pueblo podrán expresar sus verdades en el proyecto ciudadano que los involucre y tenga como protagonistas allí donde les toque vivir», dijo.
En otro orden, la diputada calificó como «temerosa y conservadora» la decisión de la mayoría de la Convención de mantener el artículo 51 que «contrasta con el resto del debate y de las sanciones». Ese artículo establece que la Legislatura, el Poder Ejecutivo y los municipios “pueden convocar a audiencia pública, y los habitantes solicitarla, para debatir asuntos concernientes al interés general. La audiencia será consultiva y no vinculante”.

Entradas relacionadas