sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cyborgs con comezón

Por: Fernando Belottini

Los cuatro capítulos están precedidos de conocidos refranes que parecen dar una idea de sentido pero que, al cabo del desarrollo, operan nada más que como etiquetas de secuencias que invitan a descifrar otro mensaje.

Los espectadores somos convocados a “rascar” detrás de las acciones y los discursos -cargados de poesía por momentos- el sentido de las distintas propuestas de estas personas intervenidas por la tecnología. Hay un  trabajo muy interesante de vestuario, de puesta, de maneras de hablar (por momentos globalizada), de ritmos, sonidos, manejo corporal y cierto desafío de darnos la idea de lo no humano de estos tiempos, interpretado por seres post orgánicos, como tituló alguna vez la socióloga Paula Sibila,  que viven situaciones a veces corrientes.

Sin embargo, más allá de lo estructurado que aparecen en cada capítulo,  vemos instancias donde los actores escapan de su rol y muestran el  costado humano, con lo cual, el ciber coordinador deberá resetearlos. Esto quizás opere como metáfora del teatro mismo, donde detrás de ese medio de representación que son actrices y actores, laten personas. Algunas confundidas en temas de comunicación o en cuestiones políticas, otras queriendo edulcorar la infancia con un trasfondo de explotación y, más tarde, aquel que se siente impotente por no lograr ejercer su poderío al pretender alquilar un vientre.

Rascar es una propuesta innovo-provocadora, abierta a los sentidos, que habla del difícil intento de captar este tiempo que vivimos, del que sabemos cuánto nos cuesta procesar la invasión de las nuevas tecnologías, tanto como las múltiples injusticias del Sistema, que la misma tecnología, per se, no resuelve.

Ficha artística:

Dramaturgia y Dirección: Patricia Velzi.

Actúan: Patricia Velzi, Fabián Nardini, Patricia Arrieta y Martín Quintana.

Operación de luces y sonido: Martín Quintana.

Banda sonora: Patricia Velzi y Franco Asplanatti.

Puesta en escena: Patricia Arrieta, Fabián Nardini, Patricia Velzi.

Diseño de escenografía, vestuario y maquillaje: Fabián Nardini.

Realización de escenografía y vestuario: Fabian Nardini, Martín Quintana, Patricia Arrieta.

Realización de maquillaje: Fabián Nardini.

Producción: Patricia Arrieta y Patricia Velzi.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario