Aseguró que la Argentina «es un país enfermo de impunidad y este proyecto les abre las puertas al capital sucio del juego, de la corrupción, del fraude, del terrorismo y del narcotráfico».
Para Cusinato la discusión se centra en el artículo 32 del Proyecto del Ejecutivo donde se establece que quienes traigan dinero «no estarán obligados a declarar la fecha de compra de las tenencias que se exteriorizan, ni el origen de los fondos con que fueron adquiridas».
En su inciso C del mismo artículo dice textualmente: «quedan liberados de toda acción civil, comercial, penal, administrativa y profesional que pudiere corresponder los responsables por transgresiones que resulten regularizadas bajo el régimen de la ley”. Consideró que el dinero que se refugia en paraísos fiscales “no sólo es sospechoso de fraude. En muchos casos, esos territorios dan cobijo a todo tipo de rentas, incluidas las provenientes de actividades delictivas, como el terrorismo, el tráfico de armas y las drogas».
Se preguntó el ex intendente de Nogoyá: “¿tenemos especialistas en derecho en el Estado argentino que se hayan formado en Europa o EEUU para, que puedan suministrar información acerca de su estructura organizativas y de procedimientos para prevenir el blanqueo de capitales?”.