“Día a día los pasajeros de líneas como el ferrocarril General Roca, San Martín o Urquiza reclaman por la urgente inversión y reparo de estos trenes, debido a que se está normalizando una situación absolutamente inviable: el hacinamiento se está convirtiendo en la práctica más común en los viajes de estos usuarios”, señaló el legislador.
“Con esto Argentina estaría rompiendo récords en cuanto a capitalismo inverso: debe ser de las únicas naciones en el mundo que subsidian a los medios de transporte cuyos precios aumentan de manera inversamente proporcional a la prestación del servicio”, añadió más adelante.
“Cabe dudar si estos pasajeros se preocuparán más por detenerse a leer noticias en pantallas de última tecnología, que por intentar viajar como personas civilizadas, sin desmerecer bajo ningún aspecto la importancia que tiene el derecho a la información”, dijo Cusinato.
En el pedido de informes Cusinato solicita saber también:
• Si Télam será la encargada de proveer los contenidos y producciones periodísticas para el servicio que se pretende implementar. En caso afirmativo, si eso redundará en la contratación de nuevo personal.
• Si se realizaron trabajos preliminares en cuanto al presupuesto necesario para ejecutar dicho programa ante la pretensión de instalar, por ejemplo, pantallas de 4 (cuatro) colores con medidas de hasta 6 (seis) por 4 (cuatro) metros.
• Qué sistema de conectividad se utilizará para la transmisión de contenidos
• Si la producción publicitaria será comercializada por Télam Sociedad del Estado o se tercerizará, en cuyo caso si se implementará un nuevo registro de proveedores y bajo qué condiciones.
• Si este nuevo sistema permitirá además la transmisión de otras señales informativas privadas o del estado, para evitar cualquier tipo de monopolización de la información.
• Si, al tratarse de una señal audiovisual, Télam se someterá a los controles y régimen de sanciones del Comfer.
• A cargo de quienes estará el trabajo de edición audiovisual de la información.
“Es imprescindible que, por parte del gobierno, se explique la necesidad y/o urgencia de invertir en el desenvolvimiento de semejante tecnología, cuando las líneas de ferrocarriles nacionales y provinciales reflejan el peor período de decadencia de la historia argentina”, argumentó el diputado entrerriano.