sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cusinato pide informe por la centralización de la pauta publicitaria de la Nación

“A partir de la nueva modalidad de contratación se abren innumerables interrogantes en torno al manejo de los fondos de pautas publicitarias, debido al descomunal gasto en esa materia que hiciera uso el gobierno kirchnerista durante los últimos años” afirmó Cusinato.
Según el informe anual de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), en los 6 años de gestión kirchnerista subió un 756% el presupuesto en propaganda, hasta alcanzar en el año 2008 un total de $396 millones (más de un millón por día) distribuidos de forma discrecional.
“Hay que tener en cuenta que la centralización de la pauta oficial redundará en peligros de monopolio estatal y los posibles casos de corrupción que esto conlleva, al concentrar en uno o dos funcionarios el manejo de tales fondos”, dijo el ex candidato a gobernador por la UCR de Entre Ríos.
Cusinato además preguntó “si previo a la contratación se establecerá un registro de nuevos proveedores que abarque todo el territorio nacional. Si el Poder Ejecutivo nacional dispondrá de los balances contables originados por Télam Sociedad del Estado, en cuanto a la ejecución de las campañas publicitarias.
El legislador entrerriano quiere saber “a quien designará la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación para tener a cargo la administración y derivación de la pauta publicitaria oficial de los organismos en cuestión”, y si el decreto 948/09 modifica la razón social o cualquiera de las estructuras operativas de Télam Sociedad del Estado.
Asimismo, Cusinato aclaró que el proyecto tiene la intención “defender el derecho a la información que posee la población sobre el funcionamiento del Estado y la gestión del gobierno, y trabajar en una mayor comunicación entre sociedad y Estado para evitar una posible puerta a casos de corrupción y concentración como podría tratarse en este caso, con mucha cantidad de dinero en pocas manos”.

Punto por punto

• En el proyecto se indaga acerca de “si se reasignaron partidas presupuestarias en materia de publicidad de dichos organismos y en caso afirmativo cual sería el monto de las mismas”.
• También “bajo que modalidades se contratarán los medios para difundir las campañas publicitarias y si las mismas recaerán en forma directa en los medios de comunicación o en agencias de planificación”.
• Además “si la producción de las campañas estará a cargo de Télam Sociedad del Estado, y en caso afirmativo, si se contratará personal adicional para llevar a cabo estas funciones y bajo qué términos contractuales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario