viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cusinato pide explicaciones por el espionaje al procurador Penitenciario Francisco Mugnolo

El memorando fue dictado por el Servicio Penitenciario Federal (SPF) y ordenaba a las autoridades de todas las unidades carcelarias federales que informaran “las fechas en las que el Procurador Penitenciario Nacional, Francisco Mugnolo, haya visitado cárceles, el tiempo de permanencia y detallar si la misma está relacionada con algún acontecimiento en particular que se desarrolla en la Unidad”.
También el documento citado estipulaba el detalle sobre otras informaciones relativas a dichas visitas, entre las cuales se destaca “si ha entrevistado internos y, en el caso positivo, indicar a quiénes y en qué oportunidad”.
Gustavo Cusinato y los coautores del proyecto , Rubén Lanceta y Agustín Pórtela, señalan que las sospechas de espionaje comienzan a tomar mayor fuerza al consultar la Ley 25.875, de creación de la Procuración Penitenciaria Nacional, que establece en su artículo 18, las facultades que posee la institución. Dicho artículo da la posibilidad a la Procuración de “realizar inspecciones, verificaciones, auditorías o cualquier otra medida conducente al esclarecimiento de los hechos objeto de investigación. En particular podrán entrevistar sin aviso previo y sin la presencia de testigos a toda persona privada de libertad por cualquier motivo comprendida en los límites de su mandato”.
Cusinato señala también que “las comunicaciones y la correspondencia intercambiadas entre el Procurador Nacional Penitenciario y las personas detenidas no podrán ser sometidas al control de ninguna autoridad ni podrán ser interferidas o impedidas. La correspondencia no podrá ser retenida por ningún concepto”.
Además se denuncia en el proyecto que durante los últimos dos años la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal ha llevado adelante una política de obstaculización de las tareas de control de la Procuración

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario