El legislador dijo que «hoy el régimen jubilatorio nacional se financia con un 15 % de los fondos que debieran devolverse a las Provincias como coparticipación, que las mismas cedieron transitoriamente en el año 1994, una suma fija de 1200 millones de pesos, extraída del Impuesto a las ganancias más un 10 % sobre el mismo impuesto y un 15 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
En este marco- agregó – «la movilidad jubilatoria atada a estos recursos transitorios, se dispone que los gobernadores nunca más podrán discutir la recuperación de los fondos cedidos a la Nación y menos aún hablar de una nueva ley de Coparticipación Federal de Impuestos».
«Así las cosas, cada punto que se pierda de estos componentes, inmediatamente repercutirá sobre la movilidad jubilatoria, como variable de ajuste en los momentos de problemas financieros», dijo Cusinato
«Pero no sólo las Provincias son rehenes de esta movilidad jubilatoria impulsada por la presidenta Cristina Kirchner, sino también todos los ciudadanos que hoy pagan el IVA del 21 %, porque nunca podrán solicitar al Congreso de la Nación, una Reforma Tributaria, que contemple la baja en la alícuota al valor agregado sobre los productos básicos de la canasta familiar, porque serán acusados juntos con los gobernadores, de promover la baja en los haberes jubilatorios, transformándose de esta manera , en contribuyentes cautivos» dijo el ex candidato a gobernador.
¿Hasta cuando se podrá pagar las movilidad jubilatoria y que pasara cuando los senadores y los diputados respondan al mandato de sus provincias y recuperen su soberanía financiera dictando una nueva ley de coparticipación?, se preguntó el diputado de Nogoyá.
Para Cusinato la solución estaría en lo que propuso cuando se debatió la media sanción y que el oficialismo no aceptó. Para el legislador, que espera que el Senado modifique la ley, «el Estado nacional debe hacerse cargo, con dinero del tesoro, de las posibles modificaciones que se puedan realizar sobre los componentes transitorios que financian la recaudación del ANSES, a fin de evitar en el tiempo, la perdida de sustentabilidad a la movilidad jubilatoria de nuestros abuelos, tan merecida por cierto».