martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cusinato: el Presupuesto 2009 no llega “ni a ser un dibujo”

“El ministro omitió en su intervención dos palabras claves para el modelo actual: dólar alto. Con la inflación que hay y con un dólar previsto a 3,19 es posible que hayamos cambiado el modelo para ir a uno de dólar bajo”, prosiguió.
“No tenemos ninguna idea de dónde va a sacar el gobierno los fondos para pagar los 19 mil millones de dólares de deuda externa que vencen el año próximo. Con estos datos vemos un horizonte difícil”, dijo Cusinato. Para el diputado de Nogoyá “la economía no se explica solamente desde los números macroeconómicos porque estaríamos convalidando la misma filosofía de los 90”.
“Este presupuesto tiene grandes contradicciones. Por un lado se plantean indicadores de crecimiento en la recaudación, en el gasto social por arriba de dos dígitos, pero el crecimiento que plantea este presupuesto es de solo cuatro puntos. Este es un presupuesto que conforma a los economistas pero que después repercute negativamente en la sociedad y sobre todo en las provincias”, añadió el legislador.
Cusinato también dijo que “la eliminación de los superpoderes son condición previa al debate serio que debe darse del presupuesto nacional; si así no se lo hiciera, se convertiría al presupuesto en una verdadera falacia y ni llega a ser un dibujo”.
El ex candidato a gobernador propone volver a la redacción original del artículo 37 de la ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional. Allí se expresa que “quedarán reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el monto del endeudamiento previsto, así como los cambios que impliquen incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras, y los que impliquen un cambio en la distribución de las finalidades”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario