martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cursos Pre-Universitarios de Química y Biología en el Centro Humanista

Los Talleres de Educación para la No –Violencia en la Escuela de Comercio Nº1
“Prof. Gerardo Victorín” continúan. Se trata de los Talleres de Educación para la No Violencia del Club de Educación Humanista con los alumnos de 3er. Año, a cargo de la Fga. María Isabel Flachsland, con la colaboración de Norma Bordagaray, Leandro De Pasquale y Mariano Mendieta. Son cuatro talleres y se dictan todos los jueves. Los mismos ya se han desarrollado el año pasado con trabajos y conclusiones de los alumnos, además de haber podido superar situaciones conflictivas existentes.
También, Talleres de Educación para la No Violencia en el Instituto de Formación Docente para alumnos del Profesorado de Educación Especial
A partir del próximo jueves 07 de junio, de 19:20 a 21:30 hs, en el Profesorado de Educación Especial, El Club de Educación Humanista comenzará el dictado de los Talleres de Educación para la No Violencia para los alumnos de 1er. Año del Profesorado.
Los Talleres están a cargo de la Fga. María Isabel Flachsland, y contarán con la colaboración de otros integrantes del CEH. Estos Talleres integran parte de la capacitación en la Metodología de la No Violencia, como respuesta al aislamiento, la discriminación e individualismo entre otras expresiones de nuestra sociedad, y proporcionan nuevas herramientas para la superación de la violencia en la que a diario nos vemos involucrados.

Taller Introductorio a la Metodología de la No Violencia Activa
Organizado por el Club de Educación Humanista, dirigido a jóvenes interesados en capacitarse en la Metodología de Acción conocida como la No Violencia Activa, el Taller Introductorio a la Metodología de la No Violencia Activa estará a cargo de la Dra. Bernardita Zalisñak. Esta metodología apunta a la acción en el mundo a partir de una transformación personal y social simultánea, aplicable a todos los ámbitos del quehacer humano.
El Taller será de cuatro encuentros, el primero será el próximo viernes 8 de junio, y el tema será “La Acción No-Violenta a partir del Conocimiento de las Propias Virtudes”. Cada encuentro tendrá tres horas de duración, comenzando a las 18 hs.
Por informes e inscripción dirigirse al Centro Humanista de 1º de mayo 236 – Tel 422-0362 de 17 a 21 hs.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario