miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Curso de economía para no economistas

El curso ofrece una introducción al marco conceptual de la ciencia económica, a fin de facilitar herramientas de análisis que permitan al participante tener una clara visión sobre el comportamiento de la economía. Este conocimiento permitirá que disponga de herramientas analíticas útiles para la toma de decisiones.
El Licenciado Carlos Farge Collazos se desarrolla como Profesor de Economía III en la Facultad de Ciencias de la Administración-UNER. Es Profesor Titular de Economía II de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la Universidad Adventista del Plata. Además, es Profesor Titular de Macroeconomía-Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas-Universidad Católica Argentina. Ex Becario de Naciones Unidas, Banco Interamericano de Desarrollo-BID y Ex economista de la Consultora del Consejo Federal de Inversiones. Ha realizado un postgrado en “Economía de América Latina” en la Universidad de Brasilia-Brasil. Es Doctorando en economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario.
En cuanto a la duración, el curso se articula en 4 módulos, con un total de 12 horas en donde se desarrollarán:
• Conceptos básicos: Introducción a la economía. Aspectos básicos. Microeconomía y Macroeconomía. Principios económicos. Teorías y modelos. Análisis del entorno económico. Política económica.
• Cuentas Nacionales: Macromagnitudes e indicadores macroeconómicos. El flujo circular y los agregados económicos. El P.B.I. El Consumo, la Inversión, el ahorro. La Estructura de la provincia de Entre Ríos.
• El sector monetario: El dinero. Oferta y base monetaria. Creación primaria y secundaria. La demanda de dinero. Equilibrio monetario. Análisis de los instrumentos de política monetaria.
• El sector externo: Balanza de pagos. Concepto. Cuenta corriente y Cuenta capital y financiera. Análisis. Tipo de cambio. Nominal, real y paridad de poder adquisitivo. Sistemas de tipo de cambio: Análisis del contexto actual.
Los horarios previstos para los días viernes (21 y 28 de agosto) serán de 19 a 22 hs. y para los sábados (22 y 29 de agosto) de 9 a 12 hs.
Para aprobar el curso se rendirá una prueba escrita: selección múltiple y verdadero-falso, sobre los contenidos del curso desarrollado. Así mismo, para la entrega del certificado se requiere aprobar la prueba escrita y 80 % de asistencia al curso.
El arancel es de $ 130 e incluye el CD de Guía de ejercicios y aplicaciones.
Por Consultas e Inscripciones dirigirse a la página institucional de la Facultad de Ciencias de la Administración: www.fcad.uner.edu.ar o bien al teléfono (0345) 423 1433 de la Secretaría de Ciencia y Tecnología en los horarios de 17hs a 22hs.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario