En la esquina de Catamarca y Colón el agua es visible desde lejos. Sin embargo varios automovilistas hacen caso omiso de las cintas y los carteles y cruzan por Colón generando ondulaciones en el agua mientras los vecinos esperan que la altura del agua permanezca estable y no entre en sus casas. La falta de solidaridad es preocupante. Algunos vecinos se enojan y piden a dos policías motorizados que pongan cinta. Pero los efectivos no tienen y les proponen que coloquen algún objeto que impida el tránsito.
Isabel es hija de la propietaria de una vivienda ubicada en esa esquina. Su madre, Ramona de 83 años, ya se trasladó a la casa de Isabel el sábado. “Mamá se mudó el sábado a la tarde”, indicó. El agua permanece en la cuneta pero amenaza con ingresar en cualquier momento. “Pensamos que no iba a llegar pero no nos salvamos. Con 14 (metros) entra acá, al patio. Pienso que debe estar cerca de los 14. Hoy de mañana no estaba tan alto, para mí está creciendo”, manifestó la vecina. Hay incertidumbre respecto de la altura del río. “Todo depende del agua que viene del norte”, señaló la mujer.
No es la primera vez que afronta una inundación. Ya le ha tocado afrontar varias. Primero, tienen que sacar los muebles. “Quedan algunos chicos nomás que estoy esperando que los vengan a buscar, Después sacamos todo”, indicó. Cuando se va el agua, en la vivienda queda olor, barro, basura, “bichos” y “toda la infección que eso trae”. “Es horrible”, indicó. A eso hay que añadir las pérdidas materiales. “Se rompen los muebles”.
Del otro lado de calle Colón vive Analía. La vecina sostuvo que desde anteayer “andan robando” y “mirando las casas”. “Todavía que perdemos casi todo, no sabemos lo que va a pasar, ya andan los señores viendo que van a robar para comprar ciertas cosas”, indicó.
La mujer recuerda que en 2009, la Policía, Gendarmería y Prefectura andaban en bote o apostaban en cada esquina un efectivo. “Anoche vino el Jefe Departamental y nos dijo que cualquier cosa que vemos, le comentemos, lo llamemos”, indicó. Pero lamentó que no se coloque un agente en forma permanente recorriendo la cuadra y reclamó la presencia constante de un vigilante.
La otra molestia la constituyen los curiosos. “Acá hay gente que no le tocó eso y espero que no le toque pero que no vengan a agarrar acá como un paseo, tomar mate, miran por todas partes y quedan a tomar mate acá como si están en la costanera. No están en la costanera: están un una desgracia vamos a decir”, dijo.
La mujer incluso sostuvo que muchos estacionaban sus autos estorbando las tareas de los camiones de Defensa Civil. “Han puesto los vecinos conos allá (señalando en dirección a la esquina de Colón y Corrientes). Iban y los sacaban como si nada. No la gente del barrio que va y viene sino la gente que va y viene como si estuvieran en la Costanera ¿Por qué no se quedan en las casas tomando mate? Están molestando”, indicó.
Analía destacó la tarea de Defensa Civil. “Muy bueno, no tenemos nada que decir; llamás y al toque está el camión acá, te van controlando y te van poniendo”, dijo.
Eduardo es un vecino de calle Bolivia que ya tiene agua en su casa. “Si bien no se ve en la calle, por dentro ya tenemos agua, por los fondos. Entran por las cloacas. Por más que vos tengas el terreno alto, agua hay”, indicó. El vecino pidió “a la gente que se dedica a pasear” que evite cruzar por esa zona. “La gente no entiende. Pero aparte uno les dice y ellos lo toman a mal. Disfrutan, toman mate, comen facturas mientras nosotros tenemos que estar con nuestras cosas…parece que disfrutan con la necesidad de los demás”, indicó.
El vecino a ha afrontado varias crecientes. Y recalca que la limpieza de la vivienda insume un costo extra a los gastos diarios. “En la creciente anterior hemos sido recompensados por la Cafesg con una suma de dinero que a todos nos sirvió. Esto nos produce gastos porque por más que te saquen y te lleven, sino tenés plata para un alquiler terminas en un galpón. Tenés que moverte por tu cuenta y eso genera gastos”, dijo.
Eduardo también indicó que en esa esquina no hay un afectivo permanente pero sostuvo que de noche se patrulla. “No podemos decir que no anduvieron porque han andado bastante seguido”, dijo. Asimismo, reclamó a las emisoras de FM que sólo pasan música las 24 horas que informen sobre la altura del río una vez por hora. “Ayer querías escuchar la altura del río y ninguna te pasaba la altura, excepto LT 15 que es AM, pero FM, olvidate”, señaló.