Cumbre PJ denunció un complot de opositores, servicios, jueces y medios

Dentro del edificio, con Daniel Scioli como la última autoridad en llegar a la reunión extraordinaria del Consejo Nacional del PJ, el documento final presentado por el jefe del partido, Eduardo Fellner, y leído por el apoderado nacional, Jorge Landau, nunca hizo mención a la palabra "suicidio" ni tampoco a un presunto "crimen", aunque se apuntó expresamente a "servicios de inteligencia desplazados y jueces utilizados oportunamente para enlodar al Gobierno nacional con intereses golpistas".

La primera plana del peronismo, con los precandidatos presidenciales a la cabeza, exigió "el cese del uso de la mentira, calumnia y de la difamación como herramienta política de intereses espúreos". Acto seguido se expresó "respaldo a Cristina de Kirchner y a su Gobierno ante los ataques con denuncias sin sustento y falacias reiteradas, mentiras de grupos mediáticos concentrados con intereses desestabilizadores".

Sin embargo, el Consejo Nacional del PJ se desmarcó por la tarde de la carta publicada en la mañana de ayer por la Presidente en la web de la Casa Rosada, donde afirmó no tener dudas de que Nisman no se suicidó a pesar de admitir que no tenía pruebas para hacer esa afirmación. El PJ, principal brazo político y electoral del Gobierno nacional, optó así por un documento aséptico, neutral y sin arriesgar hipótesis sobre la muerte de Nisman.

El Partido Justicialista también se despegó de la doctrina del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria que este lunes había instalado la teoría de un suicidio "inducido" por presuntos "grupos mafiosos" vinculados a sectores de los servicios de inteligencia y amparados por grupos mediáticos concentrados. Tampoco se recogió la primera manifestación de Cristina de Kirchner en su página de Facebook cuando había escrito en su muro el interrogante "¿suicidio?" para referirse al fallecimiento del funcionario judicial.

La reunión había sido convocada a instancias del Poder Ejecutivo Nacional luego de una reunión que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, mantuvo la noche del martes en Casa Rosada junto a Fellner y al diputado nacional de La Cámpora, Eduardo "Wado" de Pedro. Primó, sin embargo, la línea discursiva de Scioli, ubicado ayer en tercera fila en la foto del PJ, detrás del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y delante del Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

El gobernador de Buenos Aires se había limitado a pedir que la Justicia actúe con celeridad y a fondo para determinar las causas de la muerte de Nisman. Y ayer el documento final del Consejo Nacional del PJ adhirió a esa línea discursiva: "lamentamos la muerte del fiscal Nisman y pedimos que se investigue judicialmente para esclarecer y saber fehacientemente las causas del deceso". Los consejeros justicialista también arriesgaron: "Necesitamos saber quién lo extorsionaba o lo presionaba".

En la lectura del documento, que de acuerdo con Fellner "logró congeniar una idea en común", también se defendió la firma del Memorando de Entendimiento con la República Islámica de Irán, votado por ambas Cámaras del Congreso, como instrumento para avanzar en la causa por la voladura de la mutual judía AMIA que en 1994 dejó 85 muertos. En el staff de precandidatos presidenciales hubo dos ausentes: Florencio Randazzo y Aníbal Fernández. El secretario general de la Presidencia y el ministro del Interior permanecieron en Olivos junto a la Presidente y coordinaron tanto el encuentro como la versión final del documento desde allí. 

Hasta la sede partidaria de la calle Matheu 130 de la Capital Federal llegaron sin embargo figuras del staff íntimo presidencial como Carlos Zannini, Capitanich y De Vido. También asistió el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el intendente de La Matanza y jefe del peronismo bonaerense, Fernando Espinoza; el titular de ANSES, Diego Bossio; el jefe del bloque del Senado, Miguel Pichetto; el cura titular de Sedronar, Juan Carlos Molina; el titular de la CGT Balcarce, Antonio Caló, Carlos Kunkel y el legislador porteño Juan Carlos Dante Gullo, entre otros.

Entradas relacionadas