sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cumbre del Mercosur: la FAA Entre Ríos anunció que se movilizará

“La gente pide movilizar, es un reclamo de las bases, no de los dirigentes. La situación del productor es muy complicada y desesperante, por eso vamos a hacernos eco de esos reclamos; pacíficamente pero que se haga sentir”, detalló Guía y agregó: “Nos cansamos de que saquen lonja del mismo cuero, ya no hay más cuero, no resistimos más esta cuestión impositiva asfixiante, la persecución política que ejerce el Banco Nación, las retenciones y toda la presión tributaria que estamos teniendo”.

El dirigente comparó a la Argentina con los otros países del Mercosur, y expuso que “en Brasil hay 100.000 productores más, acá 60.000 menos, hay más productores de leche por lo que atravesamos el cierre de las exportaciones de leche en polvo, no porque no se pueda sino porque no hemos sido lo suficientemente inteligentes para mantenerlo. Uruguay y Paraguay nos superó en exportación de carne, países que han aprendido de nuestros errores para pasar a ser mejores productores y más competitivos que nosotros”.

Con respecto a la campaña de trigo, Guía advirtió que “hay 560 pesos de diferencia entre lo que se podría estar pagando el trigo, y lo que nos están pagando. Tenemos el trigo más barato del mundo, por dos cuestiones: retenciones y la intervención que hace que los exportadores estén pagando casi 70 dólares menos”, y sobre la actual campaña de soja sostuvo que “los costos han subido producto de la inflación, del aumento de los combustibles y de todo lo que es agroquímicos, tenemos una campaña de soja que ya avizoramos que va a ser a soja cero o en el peor de los casos perdiendo plata”.

 La FAA de Entre Ríos, que ya había mantenido reuniones con el gobierno provincial alertando sobre la crisis que atraviesan los pequeños y medianos productores, sostuvo que “las políticas de este Gobierno son erradas”, y explicó que “el reclamo es de hace mucho tiempo pero evidentemente nadie nos escucha y por eso terminamos en una protesta”. La medida cuenta con el apoyo de los jóvenes de la "Agrupación Francisco Netri”, y la "Agrupación Unidad Federada", de la Federación Agraria Argentina, que se unieron a la causa.

“Un claro ejemplo de las políticas erradas del Gobierno es la medida del Banco Nación de brindar sólo financiamiento a productores que no tengan soja guardada. No podemos tratar igual a un productor que tiene cinco o un millón de toneladas de soja al que tiene 10 o 20 toneladas. No podemos dejarlo afuera del sistema financiero, meten todo adentro de la misma bolsa sin segmentación, sin saber cuál es un productor genuino y cuál un fideicomiso. No somos todos oligarcas, todos grandes; hay distintas realidades”, concluyó Guía.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario