Cuidacoches: entre la prohibición y la contención social

Específicamente, la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante en diciembre del año pasado establece en su artículo 1° que no se permitirá “la actividad en la vía pública de servicios de estacionamiento y/o cuidado de vehículos y/o cuidacoches,  servicios  de limpieza o lavado de vidrios y/o  de vehículos “denominados trapitos”, y toda otra actividad de similares características”.

No obstante, Rougier explicó que el intendente Enrique Cresto “tiene en cuenta la situación  de cada uno de ellos”. De hecho, mencionó que se hizo un relevamiento y hay entre 40 y 50 personas que se dedican a esa actividad en la ciudad. “Todos están cobrando algo. Ya sea alguna pensión. Alguna jubilación, algún salario, pero no con eso el intendente se queda conforme sino que los ingresa al Construyendo Futuro”, remarcó el funcionario.

“El ‘Construyendo Futuro’ hace que estas personas puedan tener algún tipo de salida laboral o algún sustento que no sea estar en la calle que de hecho está prohibido. No solo está prohibido por la ordenanza sino que también, yo que estoy a cargo del Estacionamiento Medido. Se contraponía. La persona que tiene que pagar el estacionamiento medido también tenía que pagar un cuidacoches”, sostuvo.

“Es una actividad completamente prohibida y lo que se está haciendo es cumplir con la ordenanza y dales una contención. No dejar afuera a nadie. La verdad es que no deberían estar y por eso se facultan tanto a la Policía como a la Guardia urbana a que no puedan estar en la calle con esa actividad”, remarcó.

 Más adelante, el funcionario sostuvo que, desde la implementación de la ayuda social que comenzó esta semana, van a comenzar a salir los controles para que se cumpla con la ordenanza. “Son  dos cosas distintas. Una cosa es la contención social que hace el intendente Enrique Cresto, a través de Desarrollo Social, y otra es hacer cumplir la ordenanza como la ordenanza lo establece con Policía y Guardia Urbana”, dejó en claro. Por último, Rougier sostuvo que desde hace rato que hay episodios de violencia. “Por eso la idea era regular o controlar esta actividad haciendo cumplir la ordenanza que los prohíbe pero con una mayor contención social hacia esta gente que está en esa situación”, manifestó.

El comunicado del MTE

“Esta funcionaria (Silvia Castillo) hizo que los compañerxs firmen una declaración jurada en la que establece recibirán un programa municipal a cambio de no trabajar en la calle, extorsiona y se aprovecha de la situación de vulnerabilidad de lxs compañerxs del sector quienes en su mayoría no saben leer y cuya principal fuente de subsistencia es su labor de cuidacoches”.

“A la persecución y el hostigamiento que desde hace tiempo viene realizando la guardia urbana a cargo de Claudio Purgart quien abiertamente manifiesta que va a sacar de la calle a nuestros compañeros, se suma esta nueva embestida por parte de funcionarios del gobierno que faltan a su palabra y realizan actos que rayan con lo delictivo aprovechándose de los más humildes”.

“Fernando Rougier responsable de articular el proyecto de sistema de estacionamiento medido con inclusión de nuestros compañeros, tiró por la borda cualquier posibilidad de avanzar en un acuerdo avalando estas estrategias deshumanizantes”.

“El intendente Enrique Cresto, dio su palabra de no expulsar de la calle a nuestrxs compañeros hasta que se trabajase en un registro y se lograra un piso de derechos para lxs compañerxs, y dijo también que se lxs iba a integrar gradualmente al S.E.M, que quería una mesa de trabajo para pensar la ampliación del mismo. Eso no solo no sucedió sino que la situación es cada vez más preocupante. Exigimos de inmediato el cese del hostigamiento y las prácticas extorsivas a nuestros compañeros y que los dejen trabajar libremente”.

Entradas relacionadas