Dri se refirió en declaraciones radiales recogidas por DIARIO JUNIO a lo que calificó como “la practica que dirigió y llevo adelante con absoluta y total imprudencia” el entonces Jefe de la Departamental Federación, el ahora (fue ascendido a principios de año) Comisario Mayor Luis Alberto Lazo. El hecho cobró trascendencia ya que en aquella práctica, ocurrida en el Regimiento de Chajarí en agosto de 2007, un disparo ejecutado por el policía rebotó contra una madera y fue a parar contra la zona de los genitales del agente policial Dario Minetti. Pero además, había una importante cantidad de funcionarios policiales y judiciales en el lugar, a escasos metros de donde rebotó el proyectil de goma.
“La causa esta dividida en tres partes”, recordó Dri. “Hay una causa administrativa, hay un sumario administrativo abierto contra Lazo, y que se ha llevado adelante con terribles irregularidades”, sentenció. “No nos olvidemos que en oportunidad en que se sustanciaba el sumario administrativo, en la Comisaría de Chajarí, todos los testigos eran funcionarios policiales, subalternos de Lazo, mientras él seguía siendo su jefe. Es decir, mientras los testigos declaraban, Lazo estaba presente en las audiencias generando presión, lo cual hizo que sea muy difícil la tramitación de la causa administrativa y todavía no hay una resolución en ese sentido.”, expresó.
“Luego esta la causa penal, que es tramitada en el Juzgado de Instrucción de Edgardo Redruello”, continuó. “Esta causa si fue tramitada con mayores garantías, han depuesto los testigos con mayor tranquilidad y han habido un número de pericias importantes o reconstrucciones del hecho. Incluso uno de los testigos ha sido clave en cuanto a la apreciación, como el Juez de Instrucción de Federación Alberto Funes Palacios, -que estaba presente en el incidente- que fue categórico al calificar la conducta de Lazo como manifiestamente imprudente y con un claro desapego a las normas que hacen al manejo prudente de un arma de fuego”.
“Y en tercer lugar la causa civil -acción por daños y perjuicios- contra el gobierno de Entre Ríos y la asegura de riesgos de Trabajo, es decir, el Instituto Autárquico Provincial del Seguro.”, contó. “Esto es así porque el arma que lesiona a Minetti es propiedad del Estado provincial, quien lo lesiona es un funcionario provincial y a su vez Minetti sufre la lesión estando en ejercicio efectivo del cargo”, señaló, para aclarar respecto al estado de esta causa que “las acciones de daños y perjuicios siempre han estado atadas a un principio de prejudicialidad, es decir, que están atadas a la causa penal. Y la penal estaría a punto de resolverse.”
En otro tramo, Dri se refirió a otro tema inquietante, y es el hecho de que Lazo fue recientemente ascendido a Comisario Mayor. En este sentido, el abogado fue contundente al remarcar que “los funcionarios sometidos a procesos no ascienden”. “Puedo decirle con conocimiento de causa, porque trabajo en materia de sumarios administrativos policiales y debo tener un 99% de sumarios como abogado defensor. Puedo asegurar que es una regla básica, casi universal en materia de funcionamiento interno de la policía, que los funcionarios sometidos a procesos no ascienden. Eso demuestra el favoritismo inexplicable -y que ofende el mas elemental sentido de justicia, equidad y de igualdad del resto de los funcionarios- que han tenido con Lazo. Yo hasta les puedo dar las carátulas de los casos, y no hay sumario administrativo en curso con funcionario que ascienda.”, subrayó.
A modo de ejemplo, detalló que “incluso hay un caso que tiene cuatro años de atraso. Como abogado defensor de ese funcionario (policial) hemos interpuesto cartas documento, instando que lo resuelvan, ahora vamos a una acción de amparo por mora…y en el ínterin, en esos cuatro años, el funcionario no ascendió. A ese funcionario se la interrumpió la carrera policial Y eso es así siempre. Porque esta su conducta y calidad como agente del orden puesta en duda y no tienen la idoneidad requerida.”, dijo, para luego sostener que a Lazo, “se lo podría haber pasado a disponibilidad. En esta situación la persona sigue cobrando la totalidad del sueldo pero se lo aparta del cargo para garantizar transparencia en la investigación. Por ejemplo, para que los testigos puedan declarar con tranquilidad. No olvidemos que había testigos que eran agentes, y declarare en contra de su jefe, que estaba presente, iba a determinar que sean reticentes. El temor hizo que, por ejemplo, uno de los agentes dijera que no se acordaba de nada”. “Es un absurdo, una barbaridad”, dijo. “Acá se podría haber matado a una persona. La manera con la cual se manejo el arma demuestra que Lazo en esa oportunidad no estaba en sus cabales. Esto permite concluir que si esa es su actitud como funcionario al momento de manejar armas, no es una persona idónea y que genere seguridad”, resaltó. “Y encima se lo premia con un ascenso. El hecho es gravísimo”, insistió.
Finalmente, en cuanto a las secuelas sobre la persona de Minetti, Dri puntualizó que “tenemos un dictamen de comisión médica que le dio un 27% de incapacidad laboral y un severo y profundo trastorno de orden psíquico. Esto provoca un alto daño moral en la víctima.”