Con extrema dureza aseguran que “este atraso nos recuerda a la época de (el gobernador radical Sergio) Montiel, en la cual se comenzó con unos días de atraso y luego terminamos cobrando en federales, perjudicando profundamente a los trabajadores y a los entrerrianos en general”.
Las comparaciones con Montiel no se limitan a Urribarri. ATE comprende además al ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti. “No sólo el atraso salarial nos recuerda la nefasta época de Montiel sino también las patotas como las utilizadas en la Legislatura cuando se trato la Ley de Turismo con la intención de privatizar el juego de azar en la provincia en los últimos meses del año 2009”, agregó la declaración.
Fue en alusión a los grupos de militantes que coparon la Cámara de Diputados en la sesión del 15 de diciembre y que fueron movilizados por distintos legisladores del oficialismo, buena parte de ellos por el también jefe del sindicato municipal, Hugo Vásquez, referente local del bustismo, según consigna El Diario.
La intimidante guardia militante que llenó ese día desde temprano las gradas del recinto y también las puertas y pasillos de acceso al mismo, dejó afuera a los grupos de trabajadores de casinos afiliados a ATE que el 2 de diciembre se habían tomado a golpes de puño con miembros de la UPCN, impidiendo que se pueda constituir la sesión en la que se debía votar la cuestionada norma.
Tras una serie de modificaciones para que todo nuevo emprendimiento ligado al juego que habilite la Ley de Turismo quede bajo la órbita de la Ley del Iafas, la norma se votó aquel 15 de diciembre en sintonía con los pedidos de ATE. De modo que, en los hechos, aquella “patota” no cumplió ese día otra función que marcar terreno y evitar episodios de violencia y particularmente de agresiones hacia el presidente de la Cámara de Diputados como las que se produjeron el 2 de diciembre.
En el primer documento que ATE emite en 2010, se afirma, no obstante, que “las patotas de hoy en nada se diferencian de las utilizadas por (el ministro de Salud y Acción Social, Rubén) Villaverde”.
“A los magros salarios de los trabajadores, que no perciben un aumento desde hace mas de 18 meses, hoy tenemos que adicionarles el castigo de un atraso en el pago y agregarles el flagelo de las financieras usurarias que empiezan cobrar intereses a partir del día diez”, indicó el gremio.
“Cabe aclarar que si los trabajadores tienen que dejar el sueldo en las usureras es por la falta de pago por parte del gobierno de un salario digno, el cual también es responsable de legitimar la usura en nuestra provincia ya que no hace nada la respecto”, remarcó la declaración.
Y aquí volvieron a cuestionar las atenciones que tanto el Poder Ejecutivo como la Legislatura, tuvieron con los reclamos que el año pasado presentó el sector agropecuario ante la histórica sequía que afectó a la producción en la primera parte de 2009: “Un ejemplo claro es que para algunos sectores se les perdonan los impuestos, se les consigue créditos a interés cero, se los subsidia etc. y a los trabajadores se los castiga”, apuntó ATE.
Como remate, el documento que lleva las firmas de Marcelo Ríos (secretario de Prensa) y José Galarraga, secretario General, tacha de “neoliberal” a las posiciones sostenidas desde el Ejecutivo y avaladas por el Legislativo, más allá de la interna que distancia a un poder de otro. Concluye ATE: “Convocamos a todos los compañeros a estar alertas y no permitir al gobierno provincial estas políticas neoliberales que subsidian y perdonan impuestos a los sectores que mas tienen con nuestros salarios y por ende con la mala alimentación de nuestras familias”.