Cuenca. Todo debajo: Con la fuerza de la esperanza colectiva

Ni bien se da sala, el público es recibido por las protagonistas y también por material bibliográfico referido a Melchora. Esto anticipa la actuación y es parte de la obra, donde la intención es darnos a conocer a esta compañera de Artigas en los momentos más álgidos de la lucha por la independencia y el federalismo y de la que quizá la historia oficial, como en tantos casos, no tomó debido registro.

La obra logra su cometido. Alguna vez el santafesino Hugo Gola hablando de escritores y poetas trascendentes, nos decía que son aquellos que nos alientan a seguir leyéndolos o a escribir. Esta obra, con una puesta escenográfica minimalista y muy cuidada en múltiples detalles y símbolos: iluminación, vestuario, colores y aromas, provoca el deseo de saber más sobre Melchora e interpela la manera en que se nos ha contado la Historia y lo poco que sabemos de hechos transcurridos en nuestra región. A lo que agrega el componente de la reivindicación de género: ya sabemos, de las pretendidas familias de las patrias, solo se conocen padres.

Marta Cot sostiene la obra en un despliegue intachable, desdoblándose en actriz, narradora y personaje. Inicia el monólogo hablando de sí, para luego entrar en materia, como un guiño a las inquietudes sobre nuestra identidad difusa, que quizá sea el leitmotiv de la obra. En el sentido de que, para conocernos, es imprescindible conocer nuestra historia. Luego, el manejo de su cuerpo, de su voz nos muestran los motivos de su vasta trayectoria en la actuación y en la danza.

En el texto de la obra interviene también en off la voz de una niña, como quien estuviera repitiendo una lección escolar como otro mensaje de lo que deberíamos aprender.

Cuenca conmueve, hace que nos repensemos como comunidad en determinado lugar. No se vale del arte para contar una historia, sino que es arte que cuenta una historia y eso lo transmite desde la potencia que da el trabajo y las esperanzas colectivas.

Obra teatral inspirada en Melchora Cuenca, lancera del Ejército de la Liga de los Pueblos Libres, maestra, esposa del General José Gervasio Artigas.

  • Con: Marta Cot y Olga Lucia Salamanca.
  • Operación técnica: Guillermo Mramor.
  • Idea y dramaturgia: Marta Cot.
  • Investigación y creación musical: Olga Lucia Salamanca.
  • Música epílogo: Diego Perichón.
  • Voz en off: Ambari Gowda Salamanca.
  • Diseño de iluminación: Michay Fernández Quintero.
  • Vestuario: Julia Ruedas y Colectivo Las Cuencas.
  • Utilería e instalación: Colectivo Las Cuencas.
  • Diseño gráfico: Lía Messina.
  • Fotografía: Norma Beron.
  • Dirección: Paula Tabachnik.
  • Producción y asistencia general: Yanina Porchetto.
  • Esta obra ha sido motivada por Ukaibera Gladys Do Nacimento.

Han colaborado con este proyecto:

Francisco Senegaglia, Nelson Caula. Zulma M. Plttau, José Ramon Frete, Maria Lourdes Martinez Villasanti, Christian Pérez, Laura Gouln, Facundo Spinelli, Juanchi Mramor.

Programa de interculturalidad y Pueblos Originarios de UADER

 

Entradas relacionadas

Cuenca. Todo debajo: Con la fuerza de la esperanza colectiva

Ni bien se da sala, el público es recibido por las protagonistas y también por material bibliográfico referido a Melchora. Esto anticipa la actuación y es parte de la obra, donde la intención es darnos a conocer a esta compañera de Artigas en los momentos más álgidos de la lucha por la independencia y el federalismo y de la que quizá la historia oficial, como en tantos casos, no tomó debido registro.

La obra logra su cometido. Alguna vez el santafesino Hugo Gola hablando de escritores y poetas trascendentes, nos decía que son aquellos que nos alientan a seguir leyéndolos o a escribir. Esta obra, con una puesta escenográfica minimalista y muy cuidada en múltiples detalles y símbolos: iluminación, vestuario, colores y aromas, provoca el deseo de saber más sobre Melchora e interpela la manera en que se nos ha contado la Historia y lo poco que sabemos de hechos transcurridos en nuestra región. A lo que agrega el componente de la reivindicación de género: ya sabemos, de las pretendidas familias de las patrias, solo se conocen padres.

Marta Cot sostiene la obra en un despliegue intachable, desdoblándose en actriz, narradora y personaje. Inicia el monólogo hablando de sí, para luego entrar en materia, como un guiño a las inquietudes sobre nuestra identidad difusa, que quizá sea el leitmotiv de la obra. En el sentido de que, para conocernos, es imprescindible conocer nuestra historia. Luego, el manejo de su cuerpo, de su voz nos muestran los motivos de su vasta trayectoria en la actuación y en la danza.

En el texto de la obra interviene también en off la voz de una niña, como quien estuviera repitiendo una lección escolar como otro mensaje de lo que deberíamos aprender.

Cuenca conmueve, hace que nos repensemos como comunidad en determinado lugar. No se vale del arte para contar una historia, sino que es arte que cuenta una historia y eso lo transmite desde la potencia que da el trabajo y las esperanzas colectivas.

Obra teatral inspirada en Melchora Cuenca, lancera del Ejército de la Liga de los Pueblos Libres, maestra, esposa del General José Gervasio Artigas.

  • Con: Marta Cot y Olga Lucia Salamanca.
  • Operación técnica: Guillermo Mramor.
  • Idea y dramaturgia: Marta Cot.
  • Investigación y creación musical: Olga Lucia Salamanca.
  • Música epílogo: Diego Perichón.
  • Voz en off: Ambari Gowda Salamanca.
  • Diseño de iluminación: Michay Fernández Quintero.
  • Vestuario: Julia Ruedas y Colectivo Las Cuencas.
  • Utilería e instalación: Colectivo Las Cuencas.
  • Diseño gráfico: Lía Messina.
  • Fotografía: Norma Beron.
  • Dirección: Paula Tabachnik.
  • Producción y asistencia general: Yanina Porchetto.
  • Esta obra ha sido motivada por Ukaibera Gladys Do Nacimento.

Han colaborado con este proyecto:

Francisco Senegaglia, Nelson Caula. Zulma M. Plttau, José Ramon Frete, Maria Lourdes Martinez Villasanti, Christian Pérez, Laura Gouln, Facundo Spinelli, Juanchi Mramor.

Programa de interculturalidad y Pueblos Originarios de UADER

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies