martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cuba y EEUU hablarán por primera vez sobre los reclamos por expropiaciones

El de las expropiaciones es uno de los asuntos más delicados en el curso del deshielo de la relación bilateral iniciado hace casi un año porque está vinculado con el embargo económico estadounidense a Cuba.

"Esta reunión inicial permitirá a las dos partes intercambiar información sobre una variedad de reclamaciones", dijo Kirby.

El funcionario anticipó que los delegados de Washington plantearán los casos de miles de personas y empresas que perdieron casas, granjas, fábricas y explotaciones azucareras tras el acceso al gobierno de la revolución cubana, y que formalizaron sus reclamos ante una comisión especial del Departamento (ministerio) de Justicia estadounidense.

Kirby reconoció que "el gobierno de Cuba también ha presentado quejas contra el embargo de Estados Unidos".

"La reunión es el primer paso de lo que esperamos que sea un largo y complejo proceso; Estados Unidos considera la resolución de estos espectaculares reclamos como una prioridad para la normalización de relaciones", agregó el vocero.

Los presidentes de Cuba y Estados Unidos, Raúl Castro y Barack Obama, anunciaron el 17 de diciembre de 2014 la decisión de descongelar la relación bilateral, paralizada desde 1961.

Desde aquel anuncio se sucedió una gran cantidad de reuniones entre diplomáticos de ambos países, así como visitas de empresarios, ejecutivos y gobernadores, que avanzaron en el establecimiento de condiciones para regularizar el flujo migratorio y el intercambio comercial.

Sin embargo, para el último aspecto continúa siendo un obstáculo insalvable el embargo económico y comercial que Estados Unidos impuso a Cuba en 1960 y que solo puede ser derogado por el Congreso norteamericano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario