Cuba prepara una nueva constitución : incluye la propiedad privada y acepta el matrimonio igualitario

El parlamento unicameral cubano abrió ayer sábado una sesión que se extiende hasta el lunes y en la que los diputados debatirán el texto de la reforma para aprobar que sea sometido a consulta popular. El proyecto de Constitución incluirá un preámbulo y 224 artículos.

La Asamblea ha dado su aprobación este sábado al nuevo gabinete, que conserva a 20 de los 34 ministros del general. Castro permanecerá hasta 2021 como secretario general del Partido Comunista de Cuba, máxima autoridad de la isla por encima del Ejecutivo.

"No quiere decir que renunciemos a nuestras ideas, sino que en nuestra visión pensamos en un país socialista, soberano, independiente, próspero y sostenible", dijo el viernes el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo.

Otro dato significativo de esta reforma es el vinculado a la legalidad del matrimonio homosexual. Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, dijo ante la Asamblea Nacional que en el artículo 68 de la nueva constitución se define el matrimonio como la unión concertada "entre dos personas (…) y no dice de qué sexo".

En cuanto a las reformas en el sistema económico, la propuesta plantea nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada pero sin embargo no deja de tener como principio esencial a la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción.

En términos generales, el nuevo texto constitucional que será puesto a consideración de la sociedad prevé un cambio en las normativas tales como cambio en las leyes electoral, de educación, de salud, de empresa y de cooperativa, entre otras.

Respecto a las modificaciones en la estructura del Estado, la reforma propone instituir la figura del Presidente y Vicepresidente de la República, quienes una vez electos podrán ejercer ese cargo por cinco años y con posibilidad a desarrollar solo dos mandatos consecutivos. A su vez también crea la figura del Primer Ministro.

En cuanto a cómo se conformará el gabinete, la novedad ha sido el nombramiento de otro ministro de Economía, Alejandro Gil, hasta ahora viceministro. Suplanta a un funcionario de la vieja guardia, Ricardo Cabrisas, de 81 años y que será uno de los cuatro vicepresidentes del consejo de Ministros.

Entradas relacionadas