sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CUBA : Luego de las manifestaciones de ayer, cesaron las protestas

Imágenes de AP de las protestas de ayer domingo

Las protestas iniciaron con un grupo de manifestantes que llegó por la tarde a la calle de San Lázaro en la capital, entre ellos muchos jóvenes, que cortaron la circulación de vehículos y se dirigieron hacia el Malecón habanero, constataron periodistas de The Associated Press en el lugar de los hechos.

Las redes sociales se encendieron con comentarios, rumores falsos y en algunos casos cuentas de usuarios identificados desde el extranjeros con llamados a las personas a salir a las calles, sigue señalando la crónica.

Durante la marcha por la barriada de Centro Habana un grupo de personas levantó adoquines del piso y los lanzó a los coches de la policía. Los agentes arrestaron a manifestantes hasta lograr dispersarlos.

El presidente Díaz-Canel reconoció que no todos los manifestantes eran “contrarrevolucionarios ni mucho menos”, sino personas “insatisfechas”.

Una docena de personas con las cuales AP habló marcharon por reclamos diversos, que iban desde el pedido de un cambio de gobierno a mayor surtido de alimentos y medicinas, control de precios y el fin a los cortes intermitentes de luz.

“Los sucesos del pasado domingo son un grito desesperado”, dijo a AP el analista político y bloquero cubano residente en Estados Unidos, Harold Cárdenas. “Es producto del agravamiento de la crisis económica, política y sanitaria del país, provocando mayor polarización interna y menos voluntad entre las partes por buscar cambios democráticos a través del consenso”. Este mismo analista reconoció sin embargo “que el impacto de las sanciones a la pequeña isla sumaron el año pasado unos 5.500 millones de dólares en pérdidas”.

Cubanos y cubanas que salieron a apoyar al gobierno de Díaz Canel

REACCIONES EN EL MUNDO

Desde Estados Unidos, el presidente Joe Biden se pronunció mediante un comunicado de prensa apoyando las manifestaciones antigubernamentales y “su llamamiento a la libertad” tras “décadas de represión y sufrimiento económico a las que ha sido sometido por el régimen autoritario de Cuba… El pueblo cubano está haciendo valer derechos fundamentales y universales”. Se trata del mismo Biden que continua el bloqueo a pesar del pedido expreso de Naciones Unidas que, desde hace años pide levantar ese bloqueo inhumano. En rigor, todos los países del mundo salvo EE.UU e Israel, votaron a favor de Cuba y del levantamiento del bloqueo.

Poco antes el director de Estados Unidos de la cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, aseguró en su cuenta de Twitter que la inquietud expresada por Washington no es válida.

“El Departamento de Estado de Estados Unidos y sus funcionarios involucrados hasta el cuello en promover inestabilidad social y política en Cuba, deben evitar expresar una preocupación hipócrita por una situación por la que han apostado”, añadió.

Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se manifestó a favor de una salida mediante el diálogo y sin el uso de la fuerza y ofreció el envío de alimentos y medicinas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario