martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cuba aplica gratuitamente vacuna contra el cáncer de pulmón

“Básicamente actúa sobre una molécula que está exageradamente en los tumores, por lo cual activa un crecimiento celular anómalo, provocando que el tumor crezca. La vacuna inhibe esa progresión tumoral", explicó Díaz. "Los resultados de la vacuna dan una sobrevida a los pacientes, no se elimina el tumor pero se detiene el crecimiento, permitiendo que los pacientes puedan vivir más y sobre todo con una buena calidad de vida porque su toxicidad es mínima", afirmó el científico. 

Los cubanos tienen acceso a la vacuna a través de sus hospitales de forma gratuita, mientras que los extranjeros deben contactar con Servimed pero necesitan también entrar en el sistema de salud de Cuba para que sus médicos sean quienes la apliquen. En el caso de éstos últimos la aplicación de la vacuna tiene un costo económico.  

Vacuna cubana contra cáncer de pulmón beneficia a peruanos Se conoció que un centro de investigación de los Estados Unidos firmó un acuerdo con Cuba para iniciar un intercambio de información sobre la vacuna pero aún está lejos de poder comercializarse en la nación norteamericana, debido a la vigencia del bloqueo económico que mantiene contra la Isla. "Hasta el momento lo único que hemos hecho es firmar una cuerdo de confidencialidad con un centro de investigación de ese país para empezar a intercambiar información. A partir de este punto en un futuro podríamos empezar ensayos de fase 1, ensayo de eficacia, entre otros. Es solo investigación clínica sin llegar a la fase comercial, un error en el que han incurrido muchos periodistas", señaló Arlhee Díaz.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario