sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cuatro mujeres fueron asesinadas el último fin de semana

Desde sus redes, la periodista y confundadora del Movimiento #Niunamenos, Ingrid Beck, también se hizo eco de estos crímenes y pidió que la sociedad no se acostumbre a los femicidios. "Navila Garay, Vanesa Caro, Cecilia Burgadt, Cielo López. Cuatro femicidios en un fin de semana. No es una suma. No las encuentran muertas. Son mujeres asesinadas por femicidas. Es violencia machista. Después preguntan por qué estamos tan enojadas. Seguimos gritando #NiUnaMenos"

Como ya había informado hace unas semanas DIARIOJUNIO, De acuerdo al informe realizado por esa organización, que releva las noticias publicadas en 250 medios de todo el país, ya son 148 las niñas y niños huérfanos a causa de esos asesinatos.

Las provincia que registró más casos fue Buenos Aires (80); seguida por Santa Fe (19), Córdoba (18) y Chaco (12). Otros datos importantes son que el 84% de los agresores pertenecían al círculo íntimo de las víctimas o las conocían, y que la mayoría de las mujeres asesinadas tenían entre 21 y 40 años.

Solo durante el mes de agosto hubo un femicidio cada 27 horas, y las estadísticas se mantienen desde enero: oscilan entre 25 y 33 por mes. "Estos hechos no son casos aislados, no las encuentran muertas, son víctimas de un sistema patriarcal que nos mata todos los días", informó la ONG.

Desde ese organización denuncian que "en el gobierno nacional miran para otro lado" y aseguran que esta situación no solo se hace extensiva a las políticas de género sino que se evidencia "con todas las medidas económicas que afectan doblemente a las mujeres, dejándonos en situación de vulnerabilidad".

De acuerdo a ese mapa nacional de femicidios, el 37% de las víctimas había hecho la denuncia correspondiente y el 23% había conseguido que la Justicia dictara medidas de restricción contra los denunciados.

Otro aspecto para destacar es que el 65% de los crímenes fueron cometidos en la vivienda de la víctima y el 30% en la vía pública.

"Seguimos gritando #NiUnaMenos y seguimos exigiendo más y mejores políticas públicas, no alcanza con el 144. Necesitamos un ministerio que esté en la mesa chica peleando un presupuesto digno para impulsar acciones que puedan frenar la violencia de género", concluyó Vivanco.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario