miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cuatro meses antes de fin de año ya se exportaron, desde el Puerto de Diamante 120 mil Tn más que en el 2009

Mayor movimiento fluvial
Hasta agosto zarparon buques de gran porte al puerto diamantino, pero la bajante del río Paraná impidió la continuidad del ingreso de los mismos.
De todos modos, continuaban ingresando las barcazas, incluso 13 de ellas fueron cargadas en el puerto provincial, algo que no sucedía desde 2005 y a pesar de haber sufrido destrozos importantes por el choque de un buque carguero en abril de este año (los buques no pueden ingresar hasta la terminal pública).
“Hasta agosto salieron por aquí 360.000 toneladas de cereales, mientras que en 2009 la cifra alcanzó los 240.000, o sea que ya llevamos 120.000 toneladas más que el año anterior y serán mucho más en caso de lograr la profundización del acceso al puerto”, aseguró Favotti.
Favotti en diálogo con UNO anunció que en estos días se está proveyendo de combustible a las máquinas y el lunes la draga 402 C de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables retomará las tareas. Para ponerla a punto, “reparamos tres bombas, el sector de refrigeración, el sistema eléctrico, es decir arreglos en general para que una vez que empiece a trabajar, no haya que pararla por desperfectos técnicos”, indicó.
Favotti explicó además que la bajante del río favorece el dragado, así que este momento es ideal para comenzar las tareas necesarias para mejorar la navegabilidad de los barcos. El equipo va a trabajar hasta finalizar el dragado. Según indicó el funcionario del ente esto será antes de fin de año.
“Hay que hacer unos retoques a las tareas que venía realizando la máquina a principios de año y además, se formaron unos bancos de arena a la altura del puerto, así que se hará un ensanche del acceso debido a esta situación”, dijo Favotti.

Que se quede en Entre Ríos
Hasta tanto no se hagan los acuerdos necesarios para el corte y desvío del arroyo La Ensenada, una de las alternativas para que deje de tener incidencia el remanente del arroyo sobre el acceso al puerto de la ciudad, las autoridades del Ente Autárquico del Puerto de Diamante junto a los distintos operadores de la zona solicitan que se prorrogue el convenio con la Nación, a fin que la draga continúe funcionando en Diamante.
“Ya hablamos esto tanto con el gobernador (Sergio Urribarri), como con las autoridades de Vías Navegables de la Nación y de la Secretaría de Transporte de la Provincia. Estamos bregando para que esta draga permanezca en el puerto de Diamante y mientras tanto buscamos acuerdos para que se lleve a cabo el desvío del arroyo La Ensenada”, indicó el consultado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario