Cuatro bancos compraron pliegos del Nuevo BERSA

La entidad en venta cuenta con dos atractivos básicos: tiene asegurado un aporte de capital de Sedesa (el fondo de garantía de depósitos) que tendrá un tope de $ 190 millones como máximo, pero como se trata de un crédito blando, permitirá al banco que lo tome centrarse en los negocios antes que estar buscando soluciones para equilibrar el balance de una entidad hoy descapitalizada.
El gobierno de Entre Ríos se comprometió la semana pasada a respetar el rol que el Nuevo BERSA cumplía como agente financiero de esa provincia (con lo que la demorada licitación superó su último escollo). Aunque el contrato deberá ser negociado con quien gane la subasta, se da por descontado que, al mantener ese negocio, la entidad compradora cuente con un ventajoso acceso al fondeo de bajo costo.
Los bancos BERSA, Bisel y Suquía eran propiedad del Crédit Agricole, que en mayo de 2002 finalizó en forma abrupta sus operaciones en la Argentina, con lo que obligó al Nación a salir en su rescate, pero con el compromiso de volver a vender los tres bancos. Hasta ahora ya concretó el traspaso del Nuevo banco del Suquía (al Macro Bansud) y ahora avanza con la reprivatización del Nuevo BERSA.

Entradas relacionadas