Cuarentena de Media Jornada

Recientes actividades exceptuadas como la construcción, que conlleva el movimiento de un amplio universo de gente relacionada a la misma (albañiles, constructores, corralones, fletes, oficios determinados como zinguistas, plomeros, electricistas, etc.) y la reapertura de los bancos para pagar haberes, jubilaciones y ayudas sociales a los sectores más vulnerables le han dado a la ciudad un movimiento que no se veía desde el inicio de la cuarentena hace 20 días aproximadamente.

La actual situación preocupa a muchos vecinos de la ciudad que temen por que todo el esfuerzo realizado hasta el momento se vea trunco dado que el actual movimiento en las calles de la ciudad parece muy superior a lo esperado. En las redes sociales ya se avizora un nuevo frente de confrontación entre vecinos que acatan al pie de la letra las medidas de aislamiento obligatorio y distanciamiento social, con aquellos necesitados de moverse por la urgencia, y otros que parecen tomarse la cuarentena como vacaciones obligadas.

DiarioJunio consultó a funcionarios abocados al control de las medidas restrictivas. Al respecto, el Director de tránsito, Walter Báez, expresó que mucho de este movimiento incipiente se debe a las nuevas actividades exceptuadas del DNU del poder ejecutivo (Decreto de Necesidad y Urgencia) respecto a la cuarentena. Báez señaló que el flujo de personas que se trasladan a los bancos es mayor al esperado dado que no contaban, en principio, con el importante número de habitantes de las poblaciones aledañas a la ciudad de Concordia que no tiene acceso al banco en sus lugares de origen y necesitan venir por el acceso de la ruta 015 hasta la ciudad para cobrar sus haberes. Báez también resaltó que la actividad de la construcción mueve a mucha gente en la ciudad y que por eso también se ve un gran traslado de personas.

Por su parte el Jefe Departamental de Policía, Jorge Cancio, no le da crédito a las versiones acerca de una ruptura de la cuarentena a causa de vecinos díscolos, expresó a DiarioJunio que “todas las personas a las que se les requiere justificativos han podido demostrar que van al banco, que están desempeñando algunas de las actividades exceptuadas o compras de productos necesarios”. Respecto a las sanciones, Cancio afirmó que se realizaron algo más de 1000 actas -hasta el momento- por transgredir las medidas restrictivas de circular y de aislamiento social, pero “la mayoría fueron realizadas al principio de la cuarentena y esas actitudes de una pequeña parte de la sociedad han sido depuestas. Los vecinos han entrado en razón y tomado conciencia de la situación. El hecho de que tengamos un solo acceso a la ciudad por ruta 015 también nos ha permitido llevar un mejor control del tránsito y la circulación de personas”, concluyó el Jefe de la Policía.

Entradas relacionadas