sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

¿Cuánto pierde cada provincia?

Junto al anuncio de la suspensión de la baja de las retenciones para los derivados de soja, el Ministerio de Hacienda informó que se eliminará el Fondo Federal Solidario (FFS) a través del cual se transfería a provincias y municipios el 30 por ciento de la recaudación de los derechos de exportación a la soja. Los distritos dejarán de recibir 35.000 millones de pesos entre este mes y diciembre de 2019.

El FFS fue creado mediante Decreto Nº 206 de 2009 con la finalidad de transferir recursos a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a los municipios para financiar obras. Estaba enfocado en acrecentar la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, tanto en ámbitos urbanos como en los rurales, de modo de incidir significativamente en la calidad de vida de la población.

Ahora, en medio del ajuste fiscal puesto en marcha con el tutelaje del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno ha decidido eliminar el FFS a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Mauricio Macri.  El ahorro fiscal para la Nación es de 8500 millones de pesos en 2018 y de 26.500 millones en 2019.

La provincia más perjudicada por la medida será la de Buenos Aires, que en 2017 recibió 4023 millones de pesos por el Fondo, seguida por Santa Fe, que obtuvo 1638 millones de pesos, y Córdoba, que cobró 1627 millones.

Así había sido el reparto para cada distrito el año pasado:

Buenos Aires: 4023 millones de pesos

Catamarca: 505 millones de pesos

Córdoba: 1627 millones de pesos

Corrientes: 681 millones de pesos

Chaco: 914 millones de pesos

Chubut: 290 millones de pesos

Entre Ríos: 895 millones de pesos

Formosa: 667 millones de pesos

Jujuy: 521 millones de pesos

La Pampa: 344 millones de pesos

La Rioja: 379 millones de pesos

Mendoza: 764 millones de pesos

Misiones: 605 millones de pesos

Neuquén: 318 millones de pesos

Río Negro: 463 millones de pesos

Salta: 702 millones de pesos

San Juan: 619 millones de pesos

San Luis: 418 millones de pesos

Santa Cruz: 290 millones de pesos

Santa Fe: 1638 millones de pesos

Santiago del Estero: 757 millones de pesos

Tucumán: 872 millones de pesos

Tierra del Fuego: 226 millones de pesos

CABA: 452 millones de pesos

El ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne justificó la decisión en que el FFS fue creado en 2009, cuando las provincias solo recibían la cuarta parte de la recaudación de impuestos nacionales. "Gracias a decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional, las Provincias han pasado a recibir en la actualidad un tercio de los recursos nacionales y continuarán aumentando su participación en los próximos años, lo cual torna innecesaria la continuidad de este mecanismo de compensación", dijo Hacienda.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario