martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cuánto expone cada fuerza en el Congreso

En Diputados, quien más bancas debe reemplazar es Cambiemos, cuyo interbloque es de 86 legisladores y debe renovar casi la mitad: 40.

El segundo bloque que más bancas arriesga el del FpV-PJ, que cuenta con 71, de los cuales a 31 se les vence el mandato.

Más de la mitad es a su vez lo que expone el interbloque Federal UNA, que integran diputados del Frente Renovador y el delasotismo, entre otros. A ellos se les van 20 de los 37 legisladores que hoy tienen.

Otra bancada que arriesga mucho es la del bloque Justicialista, de Oscar Romero y Diego Bossio, que cuenta con 17 legisladores, de los cuales 8 concluyen sus mandatos.

Pero nada como el interbloque FAP, también conocidos como “Progresistas”, que conforman el Partido Socialista, Libres del Sur y el GEN: tienen 8 diputados y a 7 de ellos se les vence el mandato. La única que no renueva es Victoria Donda, de Libres del Sur.

El Frente Cívico por Santiago, bancada clave que responde al partido gobernante en Santiago del Estero, tiene 6 integrantes, de los cuales renueva la mitad, mientras que el bloque Peronismo para la Victoria -escisión del FpV-, cuenta con 5 diputados, pero solo uno de ellos (Remo Carlotto) concluye su mandato este año.

La izquierda cuenta hoy con 4 legisladores que conforman una bancada de dos -los del PO- y dos monobloques. Tres de ellos concluyen este año sus mandatos.

De los 9 bloques unipersonales que no integran interbloques, 5 de ellos terminan el 10 de diciembre.

Pese a este panorama, el oficialismo tiene sobrados motivos para estar esperanzado, ya que descuenta que cualquiera sea el resultado de las generales de octubre va a engrosar su tropa legislativa en Diputados. Fundamentalmente por la provincia de Buenos Aires, donde se eligen 35 diputados, y en la que Cambiemos arriesga apenas 3 legisladores: una macrista y dos radicales, esperando sumar más de una decena.

Diferente es la situación del massismo, que arriesga lo que consiguió en 2013, elección que ganó en la provincia de Buenos Aires, y en consecuencia pone en juego nada menos que 11 bancas allí.

Por su parte, el Frente para la Victoria-PJ también expone mucho: 10 lugares.

Entre los nombres “pesados” que concluyen sus mandatos, podemos mencionar al radical Ricardo Alfonsín, que no va por la reelección, como así también los kirchneristas Héctor Recalde, Juliana Di Tullio, Diana Conti, María Teresa García, Carlos Kunkel y Dulce Granados, todos ellos sin posibilidad de reelección.

Tampoco seguirán en Diputados Sergio Massa y su socia política Margarita Stolbizer, que buscan lugares en el Senado, mientras que sí van por la reelección Felipe Solá y Oscar Romero, presidente del bloque Justicialista que figura en la nómina del randazzismo.

También se despiden exintendentes como Darío Giustozzi y Sandro Guzmán, los sindicalistas Omar Plaini y Héctor Daer.

Buscarán la reelección Elisa Carrió, Juan Cabandié, Luis Petri, Eduardo Brizuela del Moral y Carlos Heller, el exárbitro Héctor Baldassi, el santafesino Luciano Laspina y Alicia Ciciliani. No así el también socialista Hermes Binner, o la vicepresidenta segunda de la Cámara, Patricia Giménez.

En el Senado

A diferencia de la Cámara baja, en la Alta el oficialismo arriesga muy poco. Apenas 3 bancas de las solo 17 que tiene en la actualidad. El mayoritario bloque PJ-FpV cuenta a su vez con 38 senadores, de los cuales 15 concluyen sus mandatos.

Compromiso Federal, la fuerza de los Rodríguez Saá, expone a sus dos miembros en esta elección.

El senador Juan Manuel Abal Medina es uno de los que se van -en su caso está en las listas randazzistas para ir como diputado-, junto con María Laura Leguizamón, y el senador del GEN Jaime Linares. Todos ellos por la provincia de Buenos Aires.

Concluyen los mandatos de los formoseños José Mayans (FpV) y el radical Luis Naidenoff, que van por la reelección, y María Teresa González.

Por Jujuy concluyen los mandatos de Walter Barrionuevo y Liliana Fellner, por el PJ-FpV, y la radical Silvia Giacoppo. Estas dos últimas buscarán seguir. De Misiones, terminan Salvador Cabral, Juan Manuel Irrazábal y Sandra Giménez, en tanto que de San Juan se van el kirchnerista duro Ruperto Godoy, Marina Riofrío (PJ-FpV) y Roberto Basualdo, candidato a reelegir por Cambiemos.

Concluyen también los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso (decana del Senado) y el kirchnerista Daniel Pérsico. El expresidente será reelecto.

De Santa Cruz, finalizan Virginia García, cuñada de Máximo Kirchner, y María Ester Labado, las dos kirchneristas, y el radical Alfredo Martínez.

Por último, se van los riojanos Hilda Aguirre, Teresita Luna y Carlos Menem, quien pelea en la Corte Suprema la posibilidad de poder seguir otros seis años como senador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario