martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Cuando nos maltratan a una nos maltratan a todas”

La jornada, realizada en la céntrica biblioteca “Lucienville”, con la participación de mujeres de toda la zona. El taller, organizado por la comuna en vísperas al “Día Internacional de la no violencia contra las mujeres” que se celebra el próximo 25 de noviembre, contó con la presencia de una representación del Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres, “Juana Azurduy” del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Presidencia de la Nación.
“El Área de la Mujer y la Familia asumió el compromiso de llevar a todos los sectores su accionar desde la reflexión, la participación, en solidaridad y en convivencia. La relaciones de género son relaciones de poder que producen desigualdad a través de las cuales muchas veces las mujeres quedamos en inferioridad de condiciones”, dijo Griselda Ruiz.
“Desde estos programas se entiende que la participación colectiva y el reconocimiento ciudadanos son condiciones indispensables para comenzar a repensar y transformar las situaciones de avasallamiento de los derechos humanos”, señaló la funcionaria. Más adelante resaltó el valor de la mujer en la “célula básica” de la sociedad: “la familia”. “En la participación de los vecinos es donde se refuerza las bases de comunidad comunidad donde lo público y lo privado van de la mano en pos del bien común”, expuso Ruiz al recordar que desde 1994 existe una Ley de la Nación que avala los derechos de las mujeres a no sufrir ningún tipo de violencia, pese a lo cual las estadísticas son tremendas: “en Argentina muere una mujer cada 36 horas víctima de la violencia de género, lo que equivale a doscientos cuarenta asesinatos anuales; en una de cada cinco parejas hay violencia y apenas el diez por ciento realiza la denuncia”.
“Cuando nos maltratan a una nos maltratan a todas”, dijo Ruiz al hacer un encendido reclamo a las asistentes al encuentro que el Honorable Concejo Deliberante declaró de “Interés Municipal, Cultural y Social”. Finalmente reconoció que espera que la jornada sea el comienzo de muchas otras más. “Largo es el camino, pero juntos podemos transitarlo”, exclamó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario