miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CUANDO NO!! : El ministro de medio ambiente, Bergman denunciado por contaminar y mentir en La Paz

En abril se realizó una presentación en la Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos para que la empresa láctea readecúe su plan ambiental y deje de contaminar. Ante el reclamo, el Estado labró un acta de infracción el 28 de marzo y se dio un plazo de 25 días para que presenten la reglamentación para el funcionamiento, dado que se estaba trabajando de manera ilegal, es decir, se le exigió que presente estudio de impacto ambiental para otorgarle o no certificado de aptitud ambiental.

Sin embargo, desde la empresa “mintieron al organismo provincial y siguen contaminando”, indicaron desde la asamblea, quienes explicaron que la memoria descriptiva presentada desde la fundación es “insuficiente porque que el suero que es bombeado a un tanque y de allí destinado a la alimentación de animales se mezcla con el efluente cloacal lo que genera un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos”, según publicó Aim Digital.

La eutrofización es un proceso natural en los ecosistemas acuáticos, producido por el enriquecimiento del cuerpo de agua con nutrientes, durante los últimos 200 años el hombre ha acelerado estos procesos de eutrofización modificando tanto la calidad de las aguas, como la estructura de las comunidades biológicas debido al aumento en la carga orgánica e inorgánica de los cuerpos de agua.

La eutrofización reduce considerablemente los usos potenciales que tienen los recursos hídricos puesto que induce a la mortalidad de especies animales, la descomposición del agua y el crecimiento de microorganismos (bacterias). Además, en muchas ocasiones los microorganismos se convierten en un riesgo para la salud humana, como es el caso de los agentes patógenos transmitidos por el agua, que constituyen un problema de salud mundial.

En ese marco, reafirmaron que “si la infraestructura no cumple con la norma, si no hay tratamiento de efluente, compromete a quienes dignamente trabajan allí y a los productores, porque no siempre pueden levantar el suero para alimentar a sus animales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario