miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cuáles son los gremios convocados para abrir las paritarias

A través de una convocatoria masiva, el Gobierno nacional llamó de manera urgente a gremios y cámaras empresarias a reuniones paritarias para renegociar los salarios del sector privado. El objetivo es hacer frente al aumento inflacionario previsto para este año.

La convocatoria, masiva y de carácter inédito en la historia reciente de las negociaciones por ingresos, responde al acuerdo que la administración de Alberto Fernández alcanzó con la Unión Industrial (UIA) y la CGT para avanzar en líneas tendientes a contener la inflación y resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores.

La resolución 388/22 del Ministerio de Trabajo que conduce Claudio Moroni, insta a Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones de Trabajo a convocar a negociaciones paritarias por día para poder avanzar con el proceso.

En la convocatoria se citaron a los principales gremios de la actividad económica, a los que se sumarán las actividades que tengan acuerdos o convenios colectivos con término no vencido, y aquellas con acuerdos o convenios colectivos con término vencido y no se encontraren en la etapa de tratativas.

Cuáles son los gremios convocados
Uocra
Camioneros
Sanidad
Gastronómicos
Seguridad
Maestranza
Plástico
Pasteleros
Seguro
Alimentación
Textiles
Televisión
Mecánicos
Aguas Gaseosas
Vestido
Químicos
Gráficos
Molineros
Viajantes
Madereros

La resolución menciona las negociaciones en el Ministerio de Economía con la participación de la CGT y la UIA y las coincidencias sobre la necesidad de “concertar acciones que permitan afrontar las dificultades económicas locales, agravadas por el conflicto en Ucrania, con el fin de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, cuidar la canasta básica de consumo de los argentinos y argentinas, y preservar la reactivación de la economía”.

El adelantamiento de paritarias es la vía que encontró el Gabinete económico para descomprimir los reclamos que desde el propio oficialismo se le hacían al Gobierno por la falta de acción frente a la disparada inflacionaria. Y se concretó en paralelo con la suba anunciada ayer mismo de los montos de la tarjeta Alimentar para los sectores más vulnerables.

El diálogo entre el Ejecutivo, la UIA y la CGT confluyó hacia esa solución y eludió otros planteos de sectores del Frente de Todos que reclamaban una intervención más decidida con acciones generales como aumentos salariales por decreto. Esa vía fue desechada por la oposición de la propia CGT, resuelta a fortalecer la institución de las paritarias y a proteger a empleadores con dificultades para afrontar pagos uniformes para todos sus trabajadores.

A pesar de que en las discusiones de los últimos días no estuvieron presentes otras cámaras empresarias (Comercio, Construcción, el agro, las entidades financieras) el Gobierno avanzó en el llamado por entender que la UIA, si bien involucra una porción acotada de trabajadores de industrias, es la gremial patronal con la mayor cantidad de convenios colectivos. Además otros sindicatos, como el mercantil (Faecys) ya está inmerso en su paritaria en tanto que otros, como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) o los gremios docentes, acaban de cerrar la propia.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario