martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CTM desmiente a Bordet

En primer lugar la Provincia de Entre Ríos al igual que la de Corrientes, recibe una compensación mensual “regalía” equivalente al 12% del precio de la energía generada. El 70 % va para Entre Ríos y el 30 % para Corrientes.

Sólo en lo que va del año 2017 Salto Grande ha proporcionado en concepto de regalías generadas hasta el mes de agosto 91 millones de pesos; 63 millones para Entre Ríos y 28 millones para Corrientes. 

El  acumulado de esta compensación que  reciben ambas provincias desde 2003 a la fecha,  llega a la cifra de  766 millones de pesos lo que expresado en dólares (tipo de cambio cierre de cada mes generado) equivale a la suma de 143 millones,  correspondiéndole  más de 100 millones de dólares a la provincia de Entre Ríos y  más de  43 millones de dólares para Corrientes.

Llama la atención que el Sr. Gobernador, siendo Contador Público, ignore, desconozca y no valore la publicación que la propia Contaduría General de Entre Ríos hace expresamente indicando como “Ingresos Corrientes – No Tributarios – Regalías de Recursos Hídricos” en cada informe regular. Por citar un ejemplo el informe al 30 de Junio de 2017 donde se  indica que la Provincia percibió $ 59,7 millones. https://www.entrerios.gov.ar/contaduria/userfiles/files/Planilla%201_1_junio2017.pdf)[2] .

En cuanto a los excedentes,  por la Ley Nº 24.954  las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, reciben los llamados excedentes por los que el resultado económico de la producción de Salto Grande, deducidos los gastos de operación y mantenimiento, regalías y costos administrativos, es distribuido entre  las mencionadas provincias: Misiones (5%), Corrientes (27,5%) y Entre Ríos (67,5%). Lo percibido por Entre Ríos es administrado por la CAFESG.

En los últimos 10 años se produjeron excedentes por 400 millones de dólares en total, correspondiéndole a la CAFESG, 300 millones de dólares. En lo que va del año 2017 se generaron excedentes  por más de 104 millones de pesos.

Para finalizar, cabe aclarar que la información vertida en este documento es información pública a la que pueden acceder los interesados en profundizar y conocer todos los recursos que provee la Represa de Salto Grande a las arcas del estado provincial.

[1] Fuente: Cammesa

[2] Fuente: Contaduría General Provincia de Entre 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario