sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ctera reclamará un mínimo salarial de $ 2500

Además de subir el mínimo, la Ctera añadirá a las reivindicaciones el incremento del incentivo docente a $ 300 como parte integrante del piso salarial mencionado y llevar el básico salarial al 50% del piso salarial inicial de bolsillo. Asimismo, solicitará la reapertura de la discusión salarial en el mes de julio a fin de realizar posibles readecuaciones.
Al mismo tiempo, pedirá que todas las jurisdicciones provinciales, en cumplimiento de la Ley de Educación Nacional, abran los espacios institucionales de paritarias y cumplan con los acuerdos nacionales.
La Ctera también reclamará que se incluya a la provincia de Río Negro en el Fondo de Compensación de desigualdades salariales y que se equiparen las Asignaciones Familiares de los docentes de todo el país al valor de las Asignaciones Nacionales.
Otra de las reivindicaciones es que se incluya a los trabajadores de la educación, a través de sus organizaciones sindicales, en un plan de viviendas específico para el sector y que se incorpore como convenio colectivo las recomendaciones sobre condiciones de seguridad e higiene del trabajo para los edificios escolares formuladas por la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario