Ctera realiza un paro nacional este miércoles

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizará este miércoles un paro nacional para advertir sobre criminalización a la protesta social que significó la condena a Santiago Goodman, ex titular de Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech), por los incidentes ocurridos durante una protesta docente en septiembre de 2019. El paro nacional también exigirá mejoras salariales y respaldará los conflictos abiertos en Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes.

Uno de los puntos centrales del paro es el pedido de absolución de Goodman, pero también se exigirá la trimestralización y aumento de emergencia a los jubilados docentes nacionales y la convocatoria en todos los distritos a los sindicatos para discutir la jornada extendida. La jornada de protesta ocurre en la previa de la marcha convocada por las centrales sindicales para el 17 de agosto y una convocatoria del Gobierno para negociar una recomposición salarial urgente.

Días atrás, la jueza María Tolomei declaró a Goodman «coautor» de incendios y daños durante protestas ocurridas el 17 y 18 de septiembre de 2019 a las afueras de la Legislatura de Chubut, en el marco de un reclamo salarial docente. «Me acusaron de haber pensado y ejecutado un incendio, la mejor forma con que podemos luchar contra esto es en unidad con todos los compañeros, porque con esta sentencia se van a fortalecer y lo que puede venir es peor», sostuvo Goodman tras el fallo.

«Mañana, en todo el país, paro de la Ctera contra la criminalización de la protesta. Luchar no es un delito. Exigimos la absolución de Santiago Goodman», expresó a través de su cuenta de Twitter el secretario general de la CTA de la Ciudad de Buenos Aire y secretario Gremial de Ctera, Eduardo López.

Además de Suteba, Atech, se adherirán a la protesta los gremios docentes UTE de ciudad de Buenos Aires, SUTE de Mendoza, Amsafe de Santa Fe, ATEN de Neuquén, Ateca de Catamarca, UEPC de Córdoba, Suteco de Corrientes y Adosac de Santa Cruz.

También se sumarán a la huelga ADF de Formosa, Agmer de Entre Ríos, ADEP de Jujuy, Utepla de La Pampa, AMP de La Rioja, UDPM de Misiones, Unter de Río Negro, ADP de Salta, UDAP de San Juan, ASDE de San Luis, Sutef de Tierra del Fuego, UTRE de Chaco y ATEP de Tucumán.

Asimismo, Agmer sostuvo que rechaza y repudia con sus nuestras fuerzas el fallo condenatorio del docente realizado por un sistema de justicia alineado con el poder, y demanda su absolución inmediata. Del mismo modo se solidariza con sus familiares, compañeras y compañeros y el conjunto de la docencia chubutense.

Manifestaron desde Agmer además que en la jornada del 10 de agosto CTERA continuará demandando al Ministerio de Educación de la Nación:

-Apertura de las Paritarias Salariales Provinciales. «Recordamos que en Entre Ríos el acuerdo alcanzado en el primer trimestre permitió que la paritaria permanezca abierta, debiendo convocarse en agosto. Nuestra demanda es que se convoque durante los primeros días del mes en curso para darle continuidad al tratamiento salarial en forma inmediata. Sin embargo son varias las provincias que se encuentran muy lejos de contar con la herramienta de la paritaria para resolver el drama salarial existente», indicaron.

-La regularización salarial de las y los docentes jubilados/as nacionales y aumento de emergencia, situación que padece un conjunto importante de provincias que durante el neoliberalismo de los ´90 transfirieron sus Cajas de Jubilaciones Provinciales. «Entre Ríos, la resistencia y movilización docente junto a otras organizaciones de trabajadoras y trabajadores estatales logró impedir entonces la transferencia de nuestra Caja a la Nación», recalcaron.

-Reclamar que los gobiernos provinciales convoquen a los gremios docentes a paritarias para discutir la jornada extendida. «En nuestra provincia, el espacio paritario está abierto desde antes del reinicio escolar, registrándose logros en materia de estabilidad, en lo salarial y lo normativo», señalaron.

-Resolución urgente de los conflictos de Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes.

Entradas relacionadas