Durante la instancia se analizó el documento que la central sindical emitió a nivel nacional el 28 de julio, en presencia del presidente Alberto Fernandez y en presencia de referentes de todo el país. En el mismo se plasmó la necesidad de sancionar una serie de leyes y medidas que permitan salir de la crisis reconstruyendo el tejido social y la trama productiva del país.
En este sentido, los y las referentes provinciales adhirieron al documento y a los ejes propuestos en el mismo como acciones a corto y mediano plazo: participar del Consejo Económico y Social planteado por el gobierno nacional; Promover la constitución de una Multisectorial Nacional por la Producción y el Trabajo, que permita articular acciones con la CGT y representantes de pequeñas medianas empresas y productores; ampliar y articular, desde los movimientos sociales de la CTA, la respuesta a la emergencia alimentaria y social.
Al respecto, desde CTA expresaron que la central “tiene una agenda muy clara, basada en la redistribución de la riqueza mediante la intervención del Estado, construyendo y sosteniendo el proyecto del gobierno nacional y popular a través de gran frente político-social-cultural” y sostuvieron que “la crisis se resuelve con más Estado, más protección social, más producción y más trabajo”.
En el plano provincial, la central definió continuar fortaleciendo y potenciando el frente barrial como herramienta de abordaje en los distintos territorios, realizando ollas populares y acciones solidarias para colaborar con los sectores de mayor vulnerabilidad ante la crisis. Para ello se convocó a una reunión de referentes locales y nacionales, que delinearan una agenda de actividades en articulación con movimientos y organizaciones sociales.
Por otra parte, la CTA volvió a expresar un enfático rechazo la ley de emergencia solidaria, sancionada recientemente en la provincia, a la que calificaron como regresiva y contraria a la posición de la central respecto a que “la crisis deben pagarla los que se enriquecieron los últimos 4 años de neoliberalismo” y no los trabajadores y las trabajadoras. En ese marco, llamaron a reformular el sistema tributario y avanzar en modificaciones a la ley de entidades financieras.
Finalmente,el plenario de secretarios y secretarias generales expresó un enérgico repudio a la quema de los humedales del Río Paraná y llamó a detener el ecocidio y a investigar e identificar a sus responsables.
Ollas solidarias Micaela Garcia:
En el marco de las continuidad de las ollas populares que la central viene realizando desde el inicio de la pandemia, se decidió participar activamente en la jornada solidaria nacional organizada por la fundación Micaela Garcia, que se llevará a cabo en memoria y homenaje de la compañera.
La CTA es protagonista de las discusiones y la construcción de la agenda del movimiento feminista en todo el país, y en ese marco participara de esta actividad, realizando ollas populares en los departamentos de Islas, Concordia, Uruguay, Tala, La Paz, Colón, Victoria, Paraná,Villaguay, Gualeguaychú y Gualeguay