miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CTA: principio de acuerdo para evitar la ruptura

Ambos espacios proponían votar el 9 de diciembre próximo en Mendoza, Tucumán y Misiones a nivel provincial y en mesas específicas de Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Salta y San Juan. Además, deberá repetirse el proceso eleccionario en los partidos bonaerenses de Ezeiza y Esteban Echeverría.
El acuerdo demoró horas de negociación en la sede nacional de la calle Piedras al 1000, donde los representantes de ambos espacios esperaron ansiosos durante todo el día el resultado. Ayer, la actual conducción de la CTA –liderada por Yasky– llamó a una reunión de Comisión Ejecutiva Nacional para convocar a las elecciones complementarias. Debían participar 34 delegados (17 de cada lista) de las distintas organizaciones que componen la central, pero una ausencia de último momento puso en desventaja la posición de Yasky. El cónclave nunca comenzó a las 16 como estaba previsto y, en su lugar, los jefes de ambos espacios se sentaron a negociar el acuerdo. Cerca de las 22, todo indicaba que el espacio de Yasky aceptaría reorganizar algunas mesas en la provincia de Misiones sin abrir los padrones, y la lista de Micheli se bajaría de la impugnación de tres de las seis mesas objetadas en Santa Fe.
Más allá del resultado de la negociación, la unidad política hacia dentro de la central sindical, nacida en 1991. está rota. Lo que se intentaba destrabar anoche era la posibilidad de ruptura institucional, pero en voz baja todos aceptaban que habrá “dos CTA” de hecho, y que para lograr la convivencia de los dos espacios deberá llegarse a acuerdos para desplegar sus estrategias sin poner en riesgo la continuidad de la organización.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario