martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CTA: Las urnas impugnadas

El equipo de cinco abogados designados para resolver las impugnaciones decidió anular los comicios misioneros (que se repetirán en todo el distrito) y que también se vuelva a sufragar en mesas puntuales apeladas en los otros cuatro casos, lo que se suma a una decisión similar tomada el viernes pasado sobre un puñado de mesas en Córdoba. Se espera que este jueves se expidan sobre los trámites restantes, que incluyen Mendoza y Tucumán, dos provincias donde las denuncias fueron más graves: recién entonces podrá saberse si una nueva instancia de votación podrá salvar los 18 mil votos que aventajan a la Lista 1, encabezada por Pablo Micheli, según el recuento difundido por la Junta Electoral.
De acuerdo con lo acordado, los distritos impugnados sólo repetirán sus comicios en caso de que el número de votos en juego permita que cambie el resultado final. Desde ambos sectores prefieren no hacer declaraciones hasta el viernes, cuando se conozca finalmente esta situación, pero desde la Lista 1 confiaron a Página/12 que esperan que ese mismo día el estatal Micheli pueda asumir oficialmente como secretario general de la CTA. Mientras, en la Lista 10, que lleva como candidato al actual titular de la Central, el docente Hugo Yasky, están afinando los números a la espera de conocer la decisión sobre Mendoza y Tucumán, dos distritos en los que sus rivales sumaron más de 12 mil votos de ventaja y sobre los que pesan las más graves acusaciones de irregularidades, consigna Página 12.
Las elecciones en la CTA se llevaron a cabo el 23 de septiembre, pero el escrutinio, lento y plagado de sospechas, se estiró durante más de dos semanas: sólo el 8 de octubre la Junta Electoral pudo proclamar ganadora a la Lista 1, encabezada por Micheli, con una ventaja de algo más de 18 mil votos a nivel nacional. Sin embargo, el acta sólo lleva las firmas de cuatro de los siete miembros, porque los representantes de la Lista 10 se negaron a suscribirla y le adjudicaron irregularidades.
Antes de los comicios ambos sectores habían acordado concurrir, en caso de conflicto, a un Tribunal Arbitral autónomo, conformado por cinco abogados de referencia, para evitar que el caso terminara en el ámbito del Ministerio de Trabajo. Este viernes es el plazo que tiene el Tribunal para expedirse, y recién entonces se sabrá si Micheli podrá finalmente proclamarse ganador o si, por el contrario, este largo proceso tendrá otro capítulo más antes de terminar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario