martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CTA Concordia: ´Pasamos de un estado de alerta a estado de emergencia´

“Con todo lo que se viene del gobierno de (Mauricio) Macri con la reforma previsional y luego con la laboral, sabíamos que particularmente en Concordia no había sectores donde pudieran los compañeros despedidos sentirse contenidos”, explicó  Cabrera. “Y  ahora, ante lo que está sucediendo con el INTI, con los comercios que cierran a cada rato y otras bajas en los diferentes sectores es que se conformó esta multisectorial en donde se puede participar sin importar si pertenece a algún gremio, asociación o del sector público o privado”, agregó. “Pasamos de un estado de alerta a un estado de emergencia", remarcó

Finalmente, Cabrera adelantó que además de unirse a la movilización que se está realizando en la ruta 14 con los gremios de ATE y AGMER, ya están pensando de qué manera podrán viajar y “participar activamente” de la marcha nacional que realizará el 21 de febrero próximo.  “Es lamentable  porque mientras por un lado se están despidiendo trabajadores, por el otro, aparecen esos personajes festejando que mientras el país se destruye, ellos aumentan sus ganancias”, reclamó. “Son atrevidos.  Se muestran como en una suerte de venganza de los sectores neoliberales que atacan a los trabajadores, jubilados, niños, etc”

  • El comunicado enviado a DIARIOJUNIO por la Multisectorial Concordia se pronuncia en:  

1- Rechazo al D.N.U.  52/18 contra la Paritaria Nacional Docente. Restitución de la misma en respeto de la ley 26.075 de Financiamiento Educativo y de todas las paritarias en todos los sectores. No al techo del 15%

2- Basta de despidos, achiques, cesantías y los llamados “retiros voluntarios” y jubilaciones anticipadas sin reposición de tales puestos de trabajo

3- No a la precarización laboral en el Estado, salud, educación y las tercerizaciones en el sector privado. Por la erradicación del trabajo en negro preservando todas las cargas laborales y sociales que la patronal debe cumplir con ley junto con las indemnizaciones

4- Rechazo a toda modificación de leyes vinculadas a la regulación del mundo del trabajo y las cooperativas sin consultas vinculantes con los sectores sociales y de trabajadores

5- Repudiamos la represión, las persecuciones, linchamientos mediáticos, campañas de difamación, amenazas, ataques públicos y prisiones sin juicio previo de dirigentes sociales y gremiales

6- Nos declaramos en solidaridad y unidad con cada una de las luchas por trabajo, estabilidad laboral, salario digno, acceso a la educación, la salud, vivienda, medio ambiente sano, la soberanía alimentaria y energética y la plena vigencia de los Derechos Humanos.
 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario