Yolanda una de las mujeres que accedió a la ayuda explicó “me enviaron un whatsapp donde me avisaban el horario en el que me tenía que presentar, vine más temprano y me atendieron igual, excelente todo” Relató y agregó “Hay chicas que son nutricionistas que dicen que es lo que deberíamos comprar para tener una mejor alimentación, me quedé sorprendida” Comentó Yolanda “nos informaron además que si un paquete de fideos vale 10 pesos, en góndola, tiene que aparecer 10 pesos en el ticket, no se puede cobrar interés y de ser así tenemos que realizar la denuncia” relató.
“Durante estos cuatro años la pasamos muy mal, mi marido trabaja de chapista cuando hay trabajo. Yo vendo ropa, y lo poquito que ganamos lo usamos para comer y pagar cuentas” Relató la vecina y añadió “con este gobierno tenemos mucha esperanza en que nos vaya a todos un poco mejor” Señaló Yolanda
Respecto a los diferentes epítetos que se fueron dando en redes sociales respecto a esta ayuda, donde se discriminaba a las personas humildes que acceden a este plan, Yolanda explicó “Hay gente muy ignorante que repite cosas como ´los negros que no quieren trabajar´ o que ´se embarazan para cobrar los planes´, eso no es así” explica la beneficiaria, con un poco de lógica puede uno darse cuenta que no se puede vivir con el salario universal (AUH) todo el mes, hay que trabajar y si no se encuentra hay que rebuscársela” enfatizó
Otra de las vecinas que se retiraba del lugar con la tarjeta relató lo que fue la supervivencia durante estos últimos cuatro años y como se las rebuscaban en el día a día “mi marido trabaja pero no nos alcanza, por suerte tenemos a mi suegro que nos prestaba plata y cuando no teníamos comida, hacíamos un guiso entre todos” relató.
Evangelina, otra vecina que salía con su tarjeta en mano, habló con el móvil de la Radio Pública donde concretamente contó que ha pasado días sin alimentarse “en estos cuatro años la hemos pasado mal, muy mal. Hemos pasado días sin comer, hay días que se podía y otros que no” relató con tristeza. “yo tengo cinco hijos y no me alcanza, trabajo de empleada doméstica y lo que gano es para comer en el día” explicó y en consonancia con los demás relatos agregó “he tenido que pedir plata prestada y hay veces que lo que ganaba era únicamente para pagar las cuentas. A mis hijos les doy té, porque de leche ni hablar” relató Evangelina y agregó “con esta tarjeta una de las primeras cosas que voy a comprar va a ser leche”. Cerró