“Las obras de las intersecciones y los retornos que tienen iluminación en el tramo que pasa por la localidad de Concordia que va desde el empalme de la ruta 18 hasta el arroyo Ayuí Grande están totalmente terminadas en cuanto a la obra que está prevista por el contrato con Vialidad Nacional con la empresa”, dijo el jefe de la División de Obras del 17º distrito de Vialidad, José Ramón Aguilar. “La Cooperativa y Enersa tiene que hacer obras de extensión de líneas y de colocación de estaciones transformadoras”, explicó además.
“Están paradas todas las luminarias, todos los artefactos colocados, las instalaciones están hechas y a lo que se está a la espera es la conexión por parte de la Cooperativa Eléctrica en algunos casos y de Enersa en algunos otros para que puedan entrar en funcionamiento”, señaló el funcionario de Vialidad.
“Las iluminaciones ya han sido probadas con un grupo electrógeno portátil para verificar el correcto funcionamiento. Están todas listas para funcionar, solamente que están a la espera de las conexiones que tienen que hacer la Cooperativa y Enersa”, manifestó Aguilar. La prueba de funcionamiento constante durante 100 horas fue realizada con éxito. “Están todas listas a la espera de la conexión por parte de la Cooperativa y de Enersa”, indicó.
Aguilar confirmó que a fines de agosto la iluminación estaba terminada cuando fue inaugurada oficialmente por la presidenta Cristina Fernández. “Hoy se están ejecutando el resto de los trabajos; se están ejecutando las colectoras pavimentadas; se está procediendo a hacer la reparación de la ruta provincial 22 desde el Acceso Sur hasta la 14 y con eso estaría totalmente terminado el contrato”, precisó.
Plazos y convenios
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, César Gotfried, confirmó que la iluminación de un sector de la autovía está a cargo de la Cooperativa Eléctrica. En ese sentido, señaló que la empresa constructora estuvo en contacto con los ingenieros de la empresa y formularon un acuerdo. “No está firmado todavía pero está acordado verbalmente”, sostuvo.
En tal sentido, acotó que la obra de conexión se llevará a cabo en dos etapas. “La primera etapa ya corre desde la semana pasada”, indicó. El plazo para concertarla es de 90 días. La segunda etapa comenzará cuando se firme el convenio. “Será seguramente en estos próximos días”, aseguró.
Gotfried no abundó en detalles. “Es muy poco lo que tengo para decir. La primera (etapa) ya corre y dentro de 90 días tiene que concretarse y la segunda va a ser a partir de la firma del convenio”, mencionó. No obstante, explicó que depende la firma del convenio depende de la voluntad de la empresa constructora y descontó que a partir de ese momento correrá un plazo similar de tres meses para que se concrete la segunda etapa.
El presidente de Enersa, Hugo Ballay, aseguró que la empresa constructora del tramo les pidió un presupuesto para extender las líneas de transmisión. Desde la distribuidora les expresaron cuanto costaba la operación y quedaron a la espera de una respuesta. Una vez que obtengan la contestación, se firmará el contrato y luego se iniciará la obra. Además también esperan el dinero.
Ballay estimó que la obra tardará cerca de 30 días en realizar el trabajo. Enersa tiene a su cargo la iluminación de varios sectores de la Autovía desde Colón hasta Chajarí que se encuentran en la misma situación aunque desde Colón hasta la ruta 18 la autovía no fue finalizada. En cambio, desde ese cruce hasta pocos kilómetros al sur de Chajarí ya fue inaugurada.
Riesgo de accidentes
Por su parte, el concejal Alberto Zadoyko (PF), autor de un proyecto de resolución donde alertaba sobre la situación que fue rechazado en el recinto, indicó que era consciente que hay sectores de la autovía que no le corresponden directamente al municipio, lo que pidió es que el Ejecutivo, por el área que corresponda, exija al Estado Nacional o Provincial que produzca a la brevedad la habilitación por los accidentes fatales que han habido. No obstante, reclamó por la actitud de sus pares. “Creo que hay parte de responsabilidad, más allá de que a mi me rechazaron el proyecto de comunicación donde solicitaba que se habilite a la brevedad la iluminación”, manifestó.
Si se producen más siniestros en esas intersecciones a causa de la falta de funcionamiento de las columnas, el edil no dudó en señalar que van a radicarse juicios contra las empresas por falta de cumplimiento de los contratos de obras cuyos plazos están documentados.
“A mí me pasó: fui a la Criolla por la (ruta) 105 pasando por el acceso nuevo y mordí el cordón montable que son unos canteros divisorios porque no hay iluminación”, expresó el edil. En tal sentido, señaló que un conductor “con alguna dificultad que venga a cierta velocidad pasa volando por arriba”.
Por otra parte, DIARIOJUNIO consultó a una fuente de Caminos del Río Uruguay quien explicó que la empresa no interviene dado que la obra aún no fue entregada por la empresa constructora. Asimismo, señaló que una vez efectuada la entrega, corre un plazo de garantía. No obstante, en Caminos hay inquietud por el tema debido a que ya hubo quejas de los usuarios por el tema.