Crónica de un reclamo anunciado

La aparición de los manifestantes que esperan una rápida respuesta para no ir a cortar la ruta 14, en vísperas de la llegada de la Presidenta Cristina Kirchner a Concordia, inevitablemente genera cierta reminiscencia a la anunciada convocatoria de productores citrícolas, con Alfredo De Angeli a la cabeza, para hacerle saber a la mandataria como quedó la actividad luego de las heladas. Más aún teniendo en cuenta que los productores esperan el decreto de homologación de la emergencia de la actividad para obtener subsidios.
Por cierto, desde las asociaciones de citricultores señalaban a mediados del mes pasado que en los empaques “algo se está trabajando” pero la fruta iba a alcanzar para 10, 11 o 15 días como máximo. Y se pronosticaba el cierre para los primeros días de agosto porque hay “muy poca fruta” para trabajar.
Aunque transcurrió un poco más de tiempo -dado que ya pasó una semana y media del mes- hoy las advertencias se hicieron realidad aunque sólo un grupo pequeño en número se acercó hasta el sindicato de la Fruta y luego se movilizó hasta el municipio. “Fuimos hasta el sindicato y estuvimos hablando con el secretario general, Camejo, tuvimos un diálogo con él y nos manifestó que venía arreglándose con el gobernador y la Nación en el transcurso de estos meses porque ellos sabían cual era la situación de nosotros”, expresó Sánchez.
“Lo único que queríamos decirle es que nos trate de conseguir algún subsidio por parte de la Nación que el es la cabeza nuestra, el secretario general, que intervenga por parte de él porque no queremos pasarlo por arriba”, indicó el cosechero.
Sánchez explicó que en Citrus del Litoral hay 500 personas afectados por la finalización de la tarea de cosecha. “Debe haber más compañeros que están en el mismo caso”, indicó. Además sostuvo que los empacadores de la empresa aludida también fueron afectados por el parate laboral.
El cosechero señaló que los hijos de los cosecheros son quienes pagan las consecuencias. “Por ahí uno de uno u otro modo se la puede arreglar pero es una realidad que afecta a muchos sectores de la fruta. Veremos a ver de parte nuestro gobernador, de nuestro intendente, que pueden hacer ellos para poder paliar esta situación en estos meses que vamos a quedar sin trabajo”, indicó.
El saldo del encuentro tuvo sabor a nada. Los secretarios de Hacienda y Producción, Gustavo Labriola y Néstor Loggio respectivamente, no les ofrecieron nada. “No obtuvimos nada porque no está el intendente y nos atendió el secretario. Pero no nos dio ni una solución. Fuimos a decirles que quedamos sin trabajo y queremos una solución. Queremos trabajo y si nos dan laburo, lo laburamos y sino un subsidio”, recalcó Juan, uno de los representantes del grupo.
Respecto de la posibilidad de obtener un plan de ayuda económica, como el Interzafra, los trabajadores se mostraron reticentes. “Nos dan $ 600 y con $ 600 creería yo que no llegamos a nada. Queremos un poquito má so que nos den eso y un laburo. Queremos trabajar”, indicó Juan. La mención del “laburo” no es antojadiza. Los integrantes del grupo comentaban a viva voz la necesidad de un plan Argentina Trabaja, que es mejor remunerado ($ 1200 mensuales) pero además ellos están dispuesto a trabajar. “No queremos el plan para quedarnos en la casa como hacen todos. Queremos tra-ba-jar”, recalcó uno de los cosecheros.
En el grupo sobrevolaba la posibilidad de marchar a cortar la ruta. Algunos no querían demorarse demasiado y proponían ir mañana. Otros, más cautos, preferían esperar un poco más. “Estamos esperando a ver que nos dicen. Tenemos toda esta semana y toda la otra, ya que estamos sin trabajo, para poder manifestarnos en todos lados. Pero una alternativa es la ruta para que te tengan más en cuenta”, dijo Sánchez. “No queremos llegar a eso pero sino tenemos respuesta mañana, lamentablemente vamos a tener que hacer ruido”, completó Juan.

Entradas relacionadas