Critico documento contra el gobierno nacional

TEXTUAL
El 27 de octubre, un hecho fuertemente negativo para el gobierno, como fue la muerte de Néstor Kirchner, se transformó en un disparador de nuevas simpatías hacia la figura del ex presidente y un crecimiento importante de la adhesión al gobierno.
Alrededor de 200 mil personas desfilaron por la Casa Rosada expresando sus deseos de “profundizar el modelo”, “ni un paso atrás” y todo tipo de consignas que ubicaban al gobierno nacional como el abanderado de un proceso de transformaciones profundas de la Argentina.
En todo este imaginario popular estaban presentes los logros que Proyecto Sur también rescata de este gobierno: Asignación Universal, Ley de Medios, Derechos Humanos, Unidad Latinoamericana, etc., pero se obviaban todos los aspectos negativos de la acción de gobierno: continuidad de la entrega de las riquezas petroleras, acuerdos con las corporaciones mineras, creciente proceso de sojización, pago de una deuda externa fraudulenta, continuidad de una construcción política que cada vez se cerraba mas sobre los sectores mas conservadores y corruptos del pejotismo.
Toda esa presencia popular con un componente importante de jóvenes, expresaba más los propios deseos de los manifestantes que la realidad política que se venía desenvolviendo hasta ese momento. No obstante, generaron un importante piso de adhesión al gobierno de Cristina que ilusionaba a sus sectores más progresistas pero también movilizaba en la disputa de nuevos espacios a los sectores tradicionales del PJ y la burocracia sindical.

A DOS MESES
Si bien ninguno de los sectores progresistas que se identifican con el gobierno lo van a reconocer, ni hacen la menor señal de disconformidad, el gobierno en los dos últimos meses ha dado todos sus pasos en sentido contrario a lo que imaginaban sus adherentes más dinámicos.
En su primera aparición pública tras la muerte de Kirchner, Cristina se presentó en Córdoba acompañado del ex gobernador De la Sota, un reconocido menemista y jefe de uno de los peores gobiernos que haya habido en Córdoba, ubicándolo de hecho como candidato del PJ en esa provincia, en desmedro del intendente de Río Cuarto, Acastello, que acompañaba al gobierno desde sus peores momentos en el debate con la Mesa de Enlace.
Inmediatamente, sectores del Peronismo Federal visualizan la posibilidad de un giro del gobierno hacia sus posiciones y esto hace que Reutemann y Solá se alejen del PF y se ubiquen en una posición expectante para ver cual era el rumbo que adoptaba el gobierno. Esto no fue casualidad y los hechos posteriores comienzan a demostrarlo.
Se acepta nuevamente la intromisión del FMI con el argumento de que van a colaborar en la confección de un nuevo índice de precios. La realidad es que terminan aceptando los mandatos del G 20 que se había reunido en China, como condición para volver a negociar con el Club de París. Es decir, nos imponen condiciones para que paguemos una deuda absolutamente fraudulenta generada en su totalidad en los años de la dictadura. Mientras se festejan las condenas a los jefes militares de la dictadura, se pagan las deudas que generaron los beneficiarios civiles y económicos de la misma.
Luego en reunión del Consejo Nacional del PJ, Cristina bendice la candidatura a gobernador de Río Negro de Carlos Soria . El último antecedente de Soria es haber sido Jefe de los Servicios de Inteligencia (SIDE) de Duhalde y por lo tanto uno de los responsables políticos de la represión en el Puente Avellaneda y las muertes de Kosteki y Santillán. Fue, además, el que anunció públicamente la infiltración de las FARC colombianas en el movimiento social y piquetero, verdadero disparate político.
Casi simultáneamente se conoce el lanzamiento de la candidatura de Amado Boudou en Ciudad de Buenos Aires de la mano de Moyano y la burocracia sindical. Es sabido que Boudou proviene del tronco de la UCD de la familia Alsogaray que gobernaron junto a Menem en la década de los ’90. Se deja de lado a Filmus, quizá como castigo por haber acordado con Proyecto Sur el proyecto de Ley de Protección de Glaciares.
En uno de sus últimos actos, se ubica como Secretario de Medio Ambiente a Mussi, uno de los barones del conurbano que proviene del tronco duhaldista, como una fuerte señal de connivencia con los tan criticados intendentes del Gran Buenos Aires.
También De Narváez busca acercarse a Scioli, en la idea de que si Cristina desiste de su candidatura y su reemplazante es Scioli, él pueda quedarse con la Prpvincia de Buenos Aires sin tener que competir con el actual gobernador
Todo esto ocurre en el plano de la construcción política, donde la impronta principal es el retorno y reposicionamiento de sectores ligados tanto a Menem como a Duhalde y algunos de los referentes de los hasta ayer “traidores” del peronismo federal.
En el plano social también todas las señales son fuertemente negativas. A la muerte de Mariano Ferreyra, ocurrida antes de la muerte de Kirchner, se le agregan las muertes de los integrantes de la comunidad Qom en Formosa a manos de uno de los principales aliados del gobierno, el gobernador Insfrán. Ninguna voz se alzó desde el gobierno para condenar estos hechos. Es más, el Ministro de Cultura y Educación, Sileoni, prácticamente justificó los hechos. Recién ayer, miembros de la comunidad Qom fueron recibidos por un funcionario de segunda línea del gobierno.
Las ocupaciones de Soldati mostraron lo peor tanto del gobierno nacional como el de Macri. Racismo y xenofobia por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dos nuevos muertos a manos de la Policía Federal que manejaba hasta entonces Aníbal Fernández. El gobierno nacional que pretendía hacerle pagar los costos políticos a Macri, termina mandando la Gendarmería y la Prefectura y aceptando contribuir en las soluciones habitacionales de los ocupantes.
Por último, los incidentes en Constitución que tienen como origen la falta de respuesta del Ministro de Trabajo al reclamo de los ferroviarios tercerizados, que ya había costado la vida de Mariano Ferreyra, pretende ser explicado a través de un extraño complot de Duhalde, Barrionuevo y el Partido Obrero.
Y el año comienza como terminó. Con cortes de luz y escasez de combustibles y de billetes en los bancos y cajeros, producto esto de la improvisación y de los manejos discrecionales de las multinacionales que deberían prestar esos servicios y que cobran suculentos subsidios del gobierno.

LAS PERSPECTIVAS
Con la no aprobación del presupuesto, forzado intencionalmente por el kirchnerismo, el gobierno cuenta con alrededor de 70 mil millones de pesos para su uso discrecional en el año electoral. Asegurado el pago de deuda con reservas del Banco Central y con precios internacionales sumamente favorables, no parece que el gobierno pueda tener problemas graves en el plano económico.
No obstante es difícil que pueda sostener su imagen solamente generando condiciones para que se mantenga un alto consumo. Se venden 660.000 autos nuevos pero no hay combustible. Se venden miles de aires acondicionados en cuotas pero no hay energía.
Indudablemente, el gobierno deberá hacer bastante mas para lograr atraer la masa de votantes que necesita para ganar en octubre del 2011.
Y quizás sus debilidades mayores provengan del manejo político de la coyuntura. Uno de los principales armadores originales del kirchnerismo, Alberto Fernández, dijo claramente: “Cristina no es la candidata natural del PJ”. Y Alberto conoce el paño de la interna peronista. No hay duda que muchas cosas que algunos dirigentes del PJ no se hubieran animado a hacer o decir en vida de Kirchner, hoy se sienten habilitados para hacerlo.
Los armados provinciales de los que hablábamos al principio, podrán contar con el apoyo de sectores dirigentes, pero difícilmente generen el entusiasmo de su militancia más dinámica, como es el caso de De la Sota, Soria y Boudou, muy alejados de lo “nacional y popular” que se pretende instalar. La misma habilitación de Sabatella como colectora en la Pcia. de Buenos Aires puede complicar las intenciones reeleccionistas de Scioli. Y no es disparatado decir que el candidato en Santa Fe pueda llegar ser Reutemann.
Por más esfuerzos propagandísticos y apelaciones al recuerdo de Néstor Kirchner que se puedan hacer, va a ser muy difícil que puedan instalar ese conjunto de propuestas como expresiones de un proyecto progresista, nacional y popular.
El desafío del Movimiento Proyecto Sur es, precisamente, el de ocupar ese lugar. Con propuestas claras y candidatos no ligados a fracasos pasados, es imperioso debatir fuertemente con los sectores no pejotistas que hoy adhieren al kirchnerismo. Hacerles comprender que la presencia de esta fuerza, ubicada a la izquierda del kirchnerismo fue la que empujo a que el gobierno adoptara determinadas medidas. La Asignación Universal por Hijo fue una propuesta del CTA y Proyecto Sur. El gobierno la rechazó varias veces y sólo la adoptó después de la excelente elección de Proyecto Sur en Ciudad de Buenos Aires. Lo mismo ocurrió con la Ley de Medios Audiovisuales, impulsada por una Coalición de fuerzas políticas y sociales, entre las que se destacaba la participación de Proyecto Sur, y adoptada por el gobierno para contrarrestar el avance de PS.
La realidad es que el gobierno nacional perdió todo el tinte progresista que le había impreso Néstor Kirchner en un primer momento con la remoción de la Corte Suprema, la anulación de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final y la consolidación del Mercosur en respuesta al ALCA.
Lo que hace ahora son solo respuestas espasmódicas, no por convicciones propias, sino como tácticas para impedir el crecimiento y desarrollo de propuestas auténticamente progresistas, con el apoyo de un fenomenal aparato periodístico y propagandístico.
El rechazo al 82 % a los jubilados y a la Ley de Glaciares muestra que no tiene vocación de avanzar contra los poderes constituidos.
Sus recientes amenazas de quitarle la concesión a Edesur no es una muestra de una política anti-monopólica, sino apenas la intención de hacer un negocio con sus socios locales como Cristóbal López y otros.
El otro dato importante a tener en cuenta en la coyuntura electoral es que el radicalismo no logra instalar un candidato con posibilidades. Alfonsín no alcanza a sumar adeptos fuera de la Pcia. de Buenos Aires, Cobos está en franco descenso y Sanz es una carta para reemplazar a Cobos y generar una interna trucha que legitime a Alfonsín.
Sus posibles aliados, el Partido Socialista y el GEN harán una pésima opción si deciden sumarse a una propuesta que no genera ningún entusiasmo en la sociedad, en vez de apostar a la construcción de una fuerza distinta como es el Movimiento Proyecto Sur.

PROYECTO SUR
La responsabilidad de Movimiento Proyecto Sur es enorme en esta coyuntura. Tanto por derecha (Macri, Duhalde) o por el centro (UCR) ninguna propuesta alternativa al gobierno logra un grado de instalación en la sociedad que permita visualizar la posibilidad de disputar una segunda vuelta con el kirchnerismo.
Tampoco generan entusiasmo. Sólo el deseo, en muchos casos teñidos de gorilismo, de derrotar al gobierno, sin advertir que el remedio puede ser peor que la enfermedad.
A diez meses de las elecciones, los sondeos muestran bien ubicado a Pino Solanas. Pero no alcanza. Es necesario multiplicar los esfuerzos. Transformar la simpatía que despierta Pino en organización y en activismo para difundir la propuesta. Sumar voluntades activamente. Llegar a cada rincón de la sociedad y del territorio haciendo conocer las propuestas de Proyecto Sur.
Debemos convencer y convencernos de que ES POSIBLE. Que no somos una propuesta testimonial más, que Pino y las principales figuras de Proyecto Sur no han sido responsables de las frustraciones del pueblo argentino, como son las distintas variables del bipartidismo, y fundamentalmente, de que tenemos un programa que es realizable y no meras consignas. Lo ha demostrado Proyecto Sur transformando en proyecto de leyes todas las propuestas que se levantaron en las elecciones del 2009.
Desde los sectores del kirchnerismo pretenden sacarnos de la cancha con argumentos falsos, de acusarnos de ser funcionales a la derecha, de ser aliados de la Sociedad Rural. Sólo apuntan a eliminar todo lo que está a la izquierda del gobierno para hacer valer su único argumento de que si pierde el gobierno volvemos al pasado.
El gobierno también es la derecha y también es parte del pasado.
Vamos a vencer. Con actitud, con entusiasmo, con alegría. A hacer del 2011 el año del Pino.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies