sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Criticas y elogios al impuesto a la renta financiera

Según cálculos del informe, con la reforma tal como ingresa al Parlamento, un sueldo de mil pesos pagará impuestos por más del doble de lo que se cobrará en el caso de una inversión por el mismo monto. “Esto es producto de que el impuesto a las ganancias (cuarta categoría) imputado a trabajadores en relación de dependencia alcanza los .332 anuales, mientras que, para igual monto el impuesto a la renta financiera será de alrededor de .260. Esto es, un 136% más”, precisó la UNDAV.

La comparación sugiere que lo que se recaude por cobros a la renta financiera no será muy importante. El informe plantea que los .000 millones “esperados para el año próximo, representarán alrededor del 0,2% del PBI”, una cantidad que contrasta “contra el 2,1% de intereses que se pagó en el año 2016 y el 1,4% que se transfirió en los primeros diez meses de 2017”.

En ese sentido, todo lo que se espera recaudar por pagos de impuestos a la renta financiera representará menos del 10% de la transferencia de ingresos en forma de intereses por Lebacs, lo que, explicó la fuente, “se debe a la dinámica insustentable del ritmo de colocación de Lebacs, donde aproximadamente el 60% de los vencimientos se ubican en los próximos 3 meses”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario